ALE Aletheia, vol. 15, nº 28-29, e202, junio 2024 - mayo 2025. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria

Prácticas artístico-culturales

Registros visuales para la transmisión de memorias: la producción mural en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata

Pamela Sofía Dubois

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
María Inés Gannon

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
María Victoria Trípodi

Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET, Argentina
Cita recomendada: Dubois, P. S., Gannon, M. I. y Trípodi, M. V. (2024). Registros visuales para la transmisión de memorias: la producción mural en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Aletheia, 15(28-29), e202. https://doi.org/10.24215/18533701e202

Un personaje que sostiene con sus manos un pincel y una paleta en alusión a las artes visuales, y otro que porta auriculares, acompañado por notas musicales y un teclado, en representación de la música, componen el primer tramo del mural Bachillerato, Memoria e identidad. Junto a ellos, distribuidos en la copa de un árbol Jacarandá, símbolo del colegio, se ubican los icónicos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo, un ave y algunas flores de Jacarandá que sobrevuelan dispersas, completan la primera etapa de producción visual (Imagen 1). Emplazado en la fachada del edificio donde se ubica el colegio, en calle 10 entre diagonal 78 y calle 63 de la ciudad de La Plata, el mural (Imagen 2) resulta de un proyecto que organizó el Bachillerato de Bellas Artes en el año 2016, con motivo de los 200 años de la Independencia, el 60º aniversario de la escuela y el 40° aniversario de la Noche de los Lápices1 (Documento interno, 2016). En este marco, y guiados/as por la pregunta en torno a los sentidos y significados que le atribuyen a la institución, se convocó a los y las estudiantes del Bachillerato a participar en un concurso de bocetos, y una vez hecha la selección, el proceso de construcción del mural continuó su derrotero en la asignatura Mural Mosaico, a cargo del profesor y artista Martín La Spina. De este modo, producto del trabajo que realizaron conjuntamente los y las jóvenes que cursan la materia en 6º año, se inauguró en 2018 este primer tramo de la propuesta artística, emplazado en uno de los muros externos que se encuentra sobre la diagonal 78.

Imagen 1
Vista general del primer tramo del mural Bachillerato, Memoria e identidad
Vista general del primer tramo del mural Bachillerato, Memoria e identidad
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Imagen 2
Vista general del mural Bachillerato, Memoria e identidad
 Vista general del mural Bachillerato, Memoria e identidad
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Tras la pandemia, y una vez retomada la presencialidad en las aulas, se reanudó el proyecto que extendió el mural hacia calle 10, esta vez, con una imagen que ancla la memoria en el tema de la Noche de los Lápices (La Spina, comunicación personal, 2024). Expresión de ello son las representaciones de los rostros de María Clara Ciocchini, Daniel Alberto Racero, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Francisco Bartolomé López Muntaner y María Claudia Falcone, estudiantes de escuelas secundarias platenses secuestrados y desaparecidos en septiembre de 1976 (Imagen 3). Por encima de estos, un balde de pintura en el que se inscriben las siglas del Bachillerato (BBA) derrama los colores del arcoíris y tiñe las figuras de las y los jóvenes desaparecidos, para fundirse luego en las raíces del Jacarandá. Completan el mural un pentagrama y una serie de círculos, elementos todos ideados y seleccionados por las y los estudiantes del Bachillerato, quienes tomaron aquellas imágenes que, para ellas/os, conforman la identidad del colegio al que asisten.

Imagen 3
Detalle de los rostros incluidos en el mural Bachillerato, Memoria e identidad
 Detalle de
los rostros incluidos en el mural Bachillerato,
Memoria e identidad
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Este segundo tramo, inaugurado en 2023, concluye la producción mural Bachillerato, Memoria e identidad, para dar lugar a una nueva propuesta que, bajo el lema Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina, promueve el Centro de ex Combatientes de La Plata (CECIM), quienes impulsan la construcción de murales alusivos a Malvinas en diferentes edificios de la Universidad Nacional de La Plata (Documento interno, 2022). Con base en ello, y en conmemoración del 40º aniversario del conflicto bélico y en reconocimiento a los veteranos de guerra y los caídos en combate, desde la escuela se organizó, en 2022, un concurso de bocetos para un mural mosaico que comenzó a realizarse en 2023 y continúa en la actualidad (Imágenes 4 y 5). Emplazado en la fachada del edificio sobre calle 10, se puede observar, en un primer plano, un combatiente de guerra, de espaldas, enarbolando una bandera argentina. Este personaje se encuentra inmerso en un paisaje marino, donde se pueden identificar una embarcación y un avión, aún en proceso de construcción. En el centro de la escena, se encuentran dos figuras que conforman el territorio isleño y, dentro de ellas, se lee la inscripción Malvinas argentinas; y más abajo, sobre las olas: 40 años, Héroes y heroínas.

Imagen 4
Vista general del mural realizado en el marco del proyecto Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina
Vista
general del mural realizado en el marco del proyecto Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Imagen 5
Detalle de un segmento del mural Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina en proceso de elaboración
Detalle de
un segmento del mural Volveremos a
Malvinas de la mano de América Latina en proceso de elaboración
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Desde el retorno de la democracia, la compleja tarea de transmitir los procesos e interpretaciones del pasado a las nuevas generaciones está signada por las políticas de memoria, las narrativas públicas y las experiencias personales de las y los docentes (Comisión Provincial por la Memoria, 2024). En el caso particular del Bachillerato de Bellas Artes, la propia historia de la comunidad educativa está atravesada por acontecimientos traumáticos que marcan significativamente la narrativa institucional. En este sentido, desde el momento de formulación del proyecto y la elección de la temática, se propone un trabajo cooperativo y grupal que integra a las juventudes al proceso de elaboración del pasado común y por tanto al constructo identitario colectivo (Raggio, 2006). Particularmente, en la entrevista a Martín La Spina se vislumbra esta fuerte impronta de la identidad escolar cuando el docente menciona que desde la institución se trabaja constantemente con temáticas referidas a la defensa de los derechos humanos y la transmisión de memorias, especialmente, aquellas que evocan los sucesos ocurridos durante La Noche de los Lápices.

Especialmente, los murales erigidos en el espacio público de la ciudad, pueden ser pensados como obras situadas en un tiempo y lugar determinado (Tudela, 2008), es decir, como imágenes creadas para un contexto específico. En este sentido, se destaca el rol que adquieren estas producciones en la problematización de temas relevantes para la comunidad en la que se insertan, tales como la reflexión en torno al pasado reciente y a la historia de la institución en el caso del proyecto estudiado. Asimismo, dentro de las características de este lenguaje se acentúa la importancia del observador y la intención de generar un relato que pueda ser comprendido por las y los espectadores que forman parte y que transitan ese espacio. De esta manera, siguiendo a Clemente Padín (2017), su emplazamiento en la calle enfatiza la relación comunicacional de las producciones y posibilita la libre interpretación de significados acerca de la imagen para el/la espectador/a.

A su vez, puntualizando el análisis en el proyecto del Bachillerato, recuperamos la dimensión colectiva que este propicia a partir de un proceso de trabajo grupal para la problematización del pasado reciente y el presente, donde se pone en el centro de la escena que sean las y los estudiantes quienes se apropien de las experiencias pasadas a partir de la elección de un tema, la investigación, la construcción de imágenes y la elaboración de un relato estético. En este entramado se ponen en juego distintos modos de fomentar la construcción de subjetividades de las y los jóvenes y potenciar que se perciban como sujetos activos capaces de crear y construir narrativas. En esta dirección, la técnica del mosaico es concebida como una estrategia para el desarrollo de una práctica artística colectiva para la producción de las imágenes. Más allá de las ventajas que posee el procedimiento del mosaico, tales como la perdurabilidad a través del paso del tiempo ante los agentes de deterioro, y de su riqueza visual dada por la diversidad de colores y texturas de sus teselas, este se asocia a una modalidad grupal en el momento de su realización. Según La Spina, “es una técnica que sí o sí hay que hacerla en grupo, [...] tiene que ver con ese proceso por el que van pasando los chicos [donde] va quedando cristalizado en la pared todo ese bagaje que ellos van generando” (La Spina, comunicación personal, 2024). Según relata el artista y profesor, las y los estudiantes intervienen en decisiones sobre la imagen durante el proceso de realización de los segmentos del mural, a la vez que participan de tareas tales como el corte de las piezas, el esmaltado de los cerámicos, el ensamble de las teselas sobre la malla, la instalación en la pared, la colocación de pastina y la realización de los ajustes necesarios para generar la unificación de la imagen una vez que fue emplazada en el muro (Imagen 6).

Imagen 6
Detalle de la técnica
Detalle de la
técnica
Fuente: Pamela Dubois, María Inés Gannon y Victoria Trípodi.

Este aspecto colectivo en la ejecución de los murales se visualiza también en la presencia de otros actores sociales que se involucraron en el proyecto. En este sentido, en distintas ocasiones se convocó a los familiares de las y los alumnos, a docentes de otras asignaturas y a otras instituciones, a formar parte del proceso de trabajo, generando una red más amplia de actores y espacios. Un ejemplo de esto sucedió en el marco de la jornada institucional El extenso, donde las asignaturas propusieron a la comunidad educativa una actividad, desde la cual la materia de Mural Mosaico invitó a los familiares de las y los estudiantes que asisten al BBA a formar parte del proceso de trabajo e intervenir en el mural. Asimismo, en otra instancia, estudiantes de la Escuela de Arte de Berisso realizaron pequeñas piezas de cerámica que fueron incorporadas dentro de la composición de los murales y también asistieron a algunas jornadas de elaboración de las imágenes.

De esta forma, las apropiaciones del territorio que las y los estudiantes realizan a partir de la creación de los murales, ponen de manifiesto las voces de las juventudes que habitan el espacio escolar día a día, fortaleciendo la construcción de memorias locales y de los lazos con la comunidad. Se trata, por tanto, de un ejercicio doblemente necesario, por un lado, porque no hay transmisión de las memorias sin la apropiación y recreación por parte de las nuevas generaciones y, por otro, porque todas las memorias requieren de la ayuda de trazos o vestigios para mantenerse activas (Zarankin y Salerno, 2012). Aquí, las producciones artísticas pueden operar como canal o vehículo para habilitar esos espacios de intercambio que constituyen la transmisión (Raggio, 2024), para debatir y construir nuevas representaciones sobre el pasado y reflexiones en torno al presente.

Referencias

Bachillerato de Bellas Artes. (2016). Recuperado de https://www.bba.unlp.edu.ar/old/bba.unlp.edu.ar/uploads/docs/concurso_mural_para_alumnos_bases.pdf

Bachillerato de Bellas Artes. (2022). Recuperado de https://www.bba.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/Concurso-Bocetos-Malvinas-_2022.pdf

Distinciones conceptuales: historia y memoria, enseñanza y transmisión, (2024). Curso de Capacitación Docente:Pedagogía de la Memoria, Comisión Provincial por la Memoria [Clase 2, PDF].

Padín, C. (2017). El arte en las calles. Escaner Cultural, 201. Recuperado de http://www.revista.escaner.cl/node/8162

Raggio, S. (2006). Jóvenes construyendo colectivamente la memoria. Novedades Educativas, 18(188).

Raggio, S. (2024). ¿De qué hablamos cuando hablamos de transmisión? Las lecciones del pasado. [PDF].

Tudela, J. (2008). Producción y gestión de las intervenciones artísticas en los espacios públicos. Boletín Gestión Cultural,16, 1-15.

Zarankin, A. y Salerno, M. (2012). “Todo está guardado en la memoria”. Reflexiones sobre los espacios para la memoria de la dictadura en Buenos Aires. En A. Zarankin, M. Salerno y M. C. Perosino (Comps.), Historias desaparecidas. Arqueología, memoria y violencia política (pp. 143-171). Córdoba: Editorial Brujas.

Notas

1 Durante la última dictadura, el 16 de septiembre de 1976, y en días posteriores, un grupo de tareas de la policía bonaerense y el Batallón 601 del Ejército secuestró a un grupo de estudiantes secundarios, de distintas escuelas, en la ciudad de La Plata. El episodio fue denominado como La Noche de los Lápices y quedó socialmente asociado a la lucha por el boleto estudiantil.


ediciones_y_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta con tecnología XML-JATS4R de Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access