ALE Aletheia, vol. 15, nº 28-29, e205, junio 2024 - mayo 2025. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria

Reseñas de tesis

Penagos Medina, Paula Julieth (2024). Escuela y memoria : transmisión intergeneracional de la Masacre de los Concejales en Puerto Rico, Caquetá, 2023. Tesis para optar por el título de Magister en Historia y Memoria

Fariday Cingolani

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Cingolani, F. (2024). [Revisión de tesis Escuela y memoria : transmisión intergeneracional de la Masacre de los Concejales en Puerto Rico, Caquetá, 2023 por P. J. Penagos Medina]. Aletheia, 15(28-29), e205. https://doi.org/10.24215/18533701e205

La tesis de Maestría en Historia y Memoria de Paula Julieth Penagos Medina contribuye significativamente al campo de estudios de la pedagogía de la memoria a partir de abordar la transmisión generacional de las memorias escolares sobre la Masacre de los Concejales en Puerto Rico, Caquetá (Colombia) y las potencialidades de la escuela como emprendedora de memoria y promotora de agencias políticas en sus jóvenes estudiantes. Teniendo como eje de análisis a las instituciones educativas como vector de transmisión del pasado reciente, la autora comienza su recorrido preguntándose ¿de qué manera los jóvenes estudiantes de Puerto Rico, Caquetá, se vinculan a la memoria colectiva local?

Desde una metodología cualitativa Penagos Medina se propone indagar las formas en que jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 19 años se relacionan y vinculan con la memoria colectiva sobre un atentado perpetrado por las FARC-EP de gran relevancia para la historia local del territorio, ya que fue el primero en el país en el que la guerrilla convirtió a una corporación pública en objetivo militar. Si bien la población sujeta de la investigación son estudiantes de una institución educativa de Puerto Rico, el trabajo va más de su objetivo central y presenta un pormenorizado análisis de las memorias oficiales y subterráneas sobre atentado, a partir del estudio de fuentes documentales y entrevistas a sobrevivientes de la masacre, familiares de las víctimas y habitantes del municipio.

La tesis se desarrolla en seis apartados, una introducción, cuatro capítulos y las conclusiones donde se explicitan y desagregan los elementos centrales del análisis. En la introducción se despliegan los marcos teóricos de la investigación, especialmente los referidos a historia y memoria (Lvovich, Halbwachs, Pollak, Sarlo), la transmisión intergeneracional (Margulis y Urresti, Alpízar y Bernal, Bird y Fraser, Raggio, Jacques Hassoun) y la escuela como escenario de transmisión (Jelin y Lorenz, Adamoli, Todorov, Aranguren y Rengifo). Penagos Medina describe que la transmisión de memorias es el encuentro entre la generación que vivió la masacre y la generación que es interpelada por una experiencia del pasado, donde las instituciones educativas no solo tienen un rol central en la transmisión del pasado reciente, sino que deben aspirar a la transmisión de memorias ejemplares “reconociendo la singularidad del acontecimiento traumático, sus causas, consecuencias y actores, sea posible trascender hacia las lecciones que de este se desprenden e identificar situaciones o escenarios de riesgo de que este se repita” (p. 21). En cuanto al estado del arte, se destaca un exhaustivo recorrido analítico por distintas investigaciones cercanas al objeto de estudio, detectando una vacancia de trabajos empíricos referidos al estudio de la Masacre de los Concejales, estudios vinculados casos locales y análisis sobre las formas en que los jóvenes estudiantes se vinculan y construyen sus memorias colectivas sobre estos hechos y el rol que la escuela juega en esta transmisión intergeneracional. Finalmente, en este apartado se presentan las consideraciones metodológicas donde se describen las técnicas de investigación utilizadas (grupos focales, talleres y observaciones), los documentos analizados, y la cantidad de entrevistas llevadas adelante.

En el primer Capítulo 1 “Crónica de una masacre anunciada” desarrolla las memorias oficiales que se han gestado alrededor de la Masacre de los Concejales y las memorias locales y subterráneas que se han articulado desde las voces de las víctimas, familiares y habitantes de pueblo, que si bien Penagos Medina menciona no son contrarias a la oficial, pero sí amplía su marco de interpretación de las primeras. En cuanto a las memorias oficiales, la autora relata que fueron las instauradas por el gobierno nacional y los medios de comunicación, que reduce el hecho a una estrategia militar-terrorista de las FARC-EP con el objetivo de generar espacios de poder y cooptar espacios en el gobierno local. En relación con las memorias subterráneas, según la autora, se encuentran en las sentencias condenatorias de los autores materiales del atentado, según la cual no sólo fue un atentado que busco asesinar a funcionarios públicos, sino sembrar terror en los habitantes del pueblo y, además un punto central de estas, son el señalamiento de una participación local de diferentes sujetos implicados en el hecho. Resulta interesante de qué manera Penagos Medina reconstruye los silencios y lenguajes velados de este atentado, “se convierte en el mecanismo a través del cual administran el pasado porque se asume que este tiene repercusiones en el presente” (p. 59).

En el capítulo 2 “Transformaciones en el contexto social, político y cultural de Puerto Rico, Caquetá, entre los años 2005 y 2023” condensa las transformaciones en el contexto social y político del municipio de Puerto Rico desde la ocurrencia de la Masacre hasta la actualidad, y que inciden en las formas en que la generación que fue testigo de los hechos y la interina (la subsiguiente a la masacre), se relacionan y se vinculan con el pasado. Así, en el análisis, se sostiene que los jóvenes que componen la generación interina no comparten los mismos elementos teóricos, ni empáticos con la generación del evento. En este sentido, Penagos Medina argumenta, que los mecanismos mediante los cuales se inscribe el atentado en la memoria colectiva de ambas generaciones son distintos. Especialmente, los jóvenes estudiantes nacieron con el auge con la firma del Acuerdo de Paz, una etapa marcada por el desescalamiento del conflicto armado y la irrupción de narrativas asociadas a un concepto amplio de violencia.

En el capítulo 3 “Escuela y memoria: herramientas pedagógicas de la Institución Educativa Sagrados Corazones para la vinculación de jóvenes estudiantes a la memoria colectiva local” el análisis se traslada a la revisión de las herramientas pedagógicas, enfatizando en los contenidos curriculares del área de ciencias sociales de la institución bajo estudio, aborda e incluyen el pasado reciente. En este punto, la autora emprende su recorrido destacando dos elementos que atraviesan todo el capítulo, por un lado, la autonomía de cátedra dotada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia a los establecimientos educativos para la formulación de sus currículos y el plexo normativo sobre el cual las instituciones educativas de Caquetá deben crear sus currículos del área. En este punto, la autora detecta la ausencia de la escala local de la memoria colectiva y “la evasión de la Masacre de los Concejales de manera específica y singular en la malla curricular del área de Ciencias Sociales” (p. 97). Lejos de constituirse en una narración puramente descriptiva la autora argumenta e introduce algunos de indicios que explicarían la llamativa ausencia que se podrían entender, por un lado, desde la voluntad de no iniciar debates o discusiones aún en disputa sobre el conflicto armado, la intención de no cuestionar la memoria oficial y el temor que la escuela se convierta en objetivo militar. Dentro de dicho capítulo, la autora concluye que “en el sistema educativo colombiano ha recargado en gran medida en los docentes la responsabilidad de la transmisión del pasado reciente (p. 118) dado que es la institución educativa y, especialmente, el docente quien decide qué enseñar y cómo hacerlo.

En el capítulo 4 “¿Por qué no mejor hablar de lo bonito que tiene el municipio?” Tensiones y resistencias de los jóvenes de grado 11° frente al pasado reciente (Masacre de los Concejales) de Puerto Rico” se centran en las resistencias y tensiones de los jóvenes frente al pasado reciente y las formas en que estos se vinculan con la memoria local. De manera precisa la autora sintetiza una serie de hallazgos cruciales de este trabajo de investigación. El primero de ellos es una concepción ampliada de violencia entre los jóvenes. Estos jóvenes que nacieron en una época de relativa calma o ausencia de violencia directa del conflicto armado identifican con mayor facilidad la violencia asociadas a ciertos hechos como feminicidios, pandillas, microtráfico, entre otros, porque son acontecimientos de los cuales cuentan con recursos vivenciales en términos de tiempo y espacio. Penagos Medina menciona que la ausencia de recursos vivenciales y escasez de recursos pedagógicos aleja a los jóvenes a vincularse de la memoria del pasado reciente del municipio. En relación a la propia Masacre de los Concejales, la autora recupera que “los jóvenes reconocen este hecho como fundante de la narrativa negativa que pesa sobre Puerto Rico” (p. 130) que pero que no logra interpelarlos como otros casos, que son más cercanos a sus experiencias cotidianas. Por su parte, ilustra de manera ejemplar narrativas de silencio en los jóvenes develando que “en el diálogo intergeneracional no sólo se transmiten y trabajan las memorias del pasado reciente, sino una dimensión emocional y perceptiva del riesgo” (p. 132). En relación con ese punto, la autora menciona que el empleo de la ley del silencio es disímil en las distintas generaciones, donde los jóvenes las construyen de cara a sus propios marcos sociales de la memoria y sus contextos, donde entre los hallazgos se observan que priman entre sus narrativas el interés de la reconciliación nacional por sobre las memorias y causas del atentado. Dicho capítulo avanza con revelaciones fundamentales para la tesis, una de ella es que la escuela no se constituye en un espacio en el que los jóvenes han aprendido e identifican aspectos del pasado reciente, donde el corrimiento de la institución educativa en el diálogo intergeneracional sobre pasado es asumido por familiares, miembros de la comunidad y los medios de comunicación. Finalmente, la autora analiza el desinterés y apatía por la memoria de la violencia en el territorio, si bien observa que la Masacre de los Concejales lo reconocen como un hecho transcendental del pasado traumático del municipio pero se muestran reticentes a su tratamiento escolar “porque esto podría agravar la conflictividad social en un país que intenta construir paz” (p. 137). Este hartazgo y consternación es leída por la autora por las falencias de los marcos curriculares para general un diálogo horizontal y plural y la necesidad que las prácticas pedagógicas trascienden las memorias literales a enfoques de enseñanza ejemplares.

Por último, en las conclusiones, se centran en una profunda reflexión sobre la investigación plasmada en los distintos capítulos. De este modo, la tesis de Penagos Medina constituye un trabajo exhaustivo de análisis de la construcción de memorias sobre ese hecho traumático para el municipio de Puerto Rico. En el recorrido asumido se recuperan las distintas narrativas de memorias y matices sobre la masacre demuestra la solvencia analítica de la autora en toda su investigación. Una de las grandes contribuciones del trabajo son las lecturas que hace la autora sobre las representaciones de los jóvenes sobre el pasado reciente, donde desde una mirada interseccional demuestra cómo opera la matriz temporal y espacial en la construcción de propias narrativas sobre la historia local. En términos generales, la tesis tiene grandes virtudes, especialmente, combinar exitosamente el análisis de marcos sociales de la memoria del atentado y su influencia en el ámbito educativo, la indagación exhaustiva de dispositivos pedagógicos y curriculares de Colombia y el registro de las diferentes narrativas escolares sobre la Masacre de los Concejales. Como último punto, resulta relevante destacar aspectos propósitos que anuda a lo largo de todo el trabajo en torno de visualizar el enorme potencial de las escuelas como agentes de memorias, como promotoras de la revisión y análisis del pasado reciente del territorio desde enfoque locales y, por otro, los elementos que se vuelcan vinculadas a los análisis pendientes de las dimensiones y actores que operan en la construcción de las políticas de memorias y las garantías de no repetición.



ediciones_y_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta con tecnología XML-JATS4R de Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access