Memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura. Representaciones en la prensa partidaria en torno a las efemérides del 24 de marzo (2014-2018)

Contenido principal del artículo

Nicolás Cosic

Resumen

En este artí­culo presentamos un análisis exploratorio de las memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura militar (1976-1983). Tomando el perí­odo 2014-2018, esbozamos una caracterización exhaustiva de la estructura y dinámica de las mismas, haciendo especial hincapié en las relaciones antagónicas que presentan frente a las memorias oficiales del kirchnerismo y el macrismo. Proponemos, por último, una serie de elementos claramente distintivos que nos permiten englobarlas bajo una misma categorí­a.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Cosic, N. (2019). Memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura. Representaciones en la prensa partidaria en torno a las efemérides del 24 de marzo (2014-2018). Aletheia, 9(18), e011. https://doi.org/10.24215/18533701e011
Sección
Artículos

Citas

Crenzel, E. (2016). “Entre la historia y la memoria. A 40 años del golpe de estado en la Argentina”. Questoes & Debates. Vol. 64. Número 2. pp. 39-69.

Da Silva Catela, L. (2010), “Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas”. En: Bohoslavsky, E., et. al., Problemas de historia reciente del Cono Sur, Buenos Aires: Prometeo.

Jelin, E. (2001), Los trabajos de la memoria, Madrid: Siglo XXI.

Lvovich, D. ; Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura, Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Osuna, F. (2015). De la “revolución socialista” a la “revolución democrática”: las prácticas polí­ticas del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo durante la última dictadura militar (1976-1983), La Plata: Universidad Nacional de La Plata; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Posadas: Universidad Nacional de Misiones.

Sager, F. (2013) “ ´Herir a la democracia ´. Construcción del otro negativo y uso de la polémica en discursos de Alfonsí­n y el MAS”. En: XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de historia de la Facultad de Filosofí­a y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-010/806

Sager, F. (2014), “Momento fundacional y primeros pasos del MAS argentino (1982-1984)”. En: II Jornadas de Ciencia Polí­tica del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Disponible en: http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/cienciapolitica_2014/pdf/4)%20Democracia,%20Partidos%20y%20Accion%20Colectiva/Sager.pdf

Salvi, V. (2009). “De vencedores a ví­ctimas: 25 años de memoria castrense”. Temas y debates. N ° 17. pp. 93-115.