Acerca de la convergencia cívico-militar del Partido Comunista de la Argentina (1975-1982)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la posición del Partido Comunista de la Argentina (PCA) frente a la última dictadura cívico-militar y la declaración de convergencia cívico-militar (o gobierno de amplia coalición democrática) mantenida por esta organización entre los años 1975 y 1982. Para ello nos proponemos retomar el tratamiento otorgado a este tema por diversos autores y articularlo con fuentes escritas primarias y testimonios orales de hombres y mujeres que militaron en el Partido y la Juventud Comunista entre 1975 y 1983. De este modo, abordaremos esta temática y nos aproximaremos a las opiniones, sentimientos y vivencias que provocó en estos militantes el régimen dictatorial y la línea política adoptada por el PCA.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Declaración del Comité Central del Partido Comunista. Buenos Aires, 9 de marzo de 1976.
AA.VV. (1976). Resoluciones y declaraciones del CC del Partido Comunista de la Argentina 1975. Buenos Aires: Editorial Anteo.
AA.VV. (1978). Resoluciones y declaraciones. Año 1976/77. Buenos Aires: Editorial Fundamentos.
AA.VV. (1979). Ayudemos a reconstruir Nicaragua. Buenos Aires: Consejo Argentino de la Paz.
AA.VV. (1980). La economía argentina – 1979, Número 18, Buenos Aires: Consejo Técnico de Inversiones.
CAMPIONE, Daniel. (2005). “Hacia la convergencia cívico-militar. El Partido Comunista 1955-1976”. Revista Herramienta, Número 29. ISSN 1852-4710. Disponible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-29/hacia-la-convergencia-civico-militar-el-partido-comunista-1955-1976
CAMPIONE, Daniel. (2007). “El Partido Comunista de la Argentina. Apuntes de su trayectoria”. En: CONCHEIRO, Elvira; Massimo MADONESI; Horacio CRESPO (coord.). El Comunismo: otras miradas desde América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, pp.167-215. ISBN 970-32-4068-2
ECHAGÜE, Carlos. (1974). El otro imperialismo. Buenos Aires: Editorial Ágora.
ECHAGÜE, Carlos. [1984] (1986). El socialimperialismo ruso en la Argentina. Buenos Aires, Editorial Ágora. ISBN 950-9553-00-X
ECHAGÜE, Carlos. (1991). Revolución, Restauración y crisis en la Unión Soviética. El socialismo demostró su superioridad. Tomo 1. Buenos Aires: Editorial Ágora. ISBN 950-9553-10-7
FONSECA, Carlos. (1985). Obras. Tomos I y II. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
GILBERT, Isidoro. (2009). La FEDE. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista 1921-2005. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 978-950-07-3077-8
GILBERT, Isidoro. [1994] (2007). El oro de Moscú. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 978-950-07-2794-5
GIUDICI, Ernesto. (1973). Carta a mis camaradas. El poder y la revolución. Buenos Aires: Editorial Gránica.
GUEVARA, Ernesto. (2007). Apuntes críticos a la Economía Política. Bogotá: Editorial Ocean Sur. ISBN 978-1-920888-63-3
HEINZ HILLMANN, Karl. (2001). Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder. ISBN 84-254-1934-4
RAPOPORT, Mario. (2003). Historia económica, política y social de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Macchi. ISBN 950-537-583-2
VACS, Aldo, C. (1984). Los socios discretos. El nuevo carácter en las relaciones entre la Argentina y la Unión Soviética. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 950-07-0248-7
ZIMMERMANN, Matilde. (2003). Carlos Fonseca Amador y la Revolución Nicaragüense. Managua: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). ISBN 99924-59-19-0