Mandá esas cartas. Humor y sus lectores en un marco de cambio social autoritario (1978-1980)
Contenido principal del artículo
Resumen
La tesis reseñada aborda la etapa inicial de la revista Humor, circunscrita entre 1978 y 1980, durante la última dictadura cívico-militar, y hace énfasis en el vínculo con sus lectores a través de la sección de correspondencia. La investigación tuvo como objetivos reconstruir la historia de la revista y su contexto de surgimiento, incluida sus relaciones con ámbitos profesionales y con otros medios equivalentes; definir su ubicación respecto al campo cultural de la época; abordar el caso de la sección de cartas de lectores de la revista, “Quemá esas cartas” y analizar los intercambios polémicos significativos que tuvieron lugar en la sección. Globalmente, constituir un aporte que, a partir del estudio del corpus, complejizara y pusiera en discusión la visión consolidada de Humor como medio opositor a la dictadura militar (1976-1983). Los resultados alcanzados permitieron definirla como heredera de una tradición de publicaciones de humor político y costumbrista y deudora de los “géneros menores”, menospreciados por la cultura tradicional. Por otra parte, Humor se recortó como una revista crítica de la industria cultural y disidente con el orden dictatorial. En tal sentido, supuso un espacio de reanudación de intercambios comunicativos, luego del quiebre de lazos sociales provocado por la dictadura.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Cascioli, Andrés et al., La revista Humor y la dictadura, Buenos Aires, Musimundo ediciones, 2005.
Feld, Claudia y Stites Mor, Jessica (compiladoras) (2009), El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente, Buenos Aires: Paidós. ISSN: 978-950-12-2731-4
Jelin, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Siglo XXI/SSRC, 2002.
Matallana, Andrea, Humor y política. Un estudio comparativo de tres publicaciones de humor político. Buenos Aires, Libros del Rojas/Editorial Eudeba, 1999.
Sasturain, Juan, El domicilio de la aventura, Buenos Aires, Colihue, 1995