¿Porqué los padres de la constitución dejaron a mi abuelo en una cuneta? Notas acerca de la demanda social de memoria(s) de la guerra civil y del franquismo en España

Contenido principal del artículo

Mariana Raffani

Resumen

El presente escrito ahonda en las diferencias y complementariedades de la Historia y la Memoria como campos de estudio, y a partir de un recorrido por los debates historiográficos españoles sobre la Guerra Civil y el Franquismo en España muestra como el “derecho a narrar” la memoria histórica por parte de la población española como proceso ideológico y por tanto polí­tico-social es resultado en gran medida de la demanda social de memoria(s) y del combate de organizaciones sociales contra la memoria del llamado periodo de Transición hacia la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Raffani, M. (2013). ¿Porqué los padres de la constitución dejaron a mi abuelo en una cuneta? Notas acerca de la demanda social de memoria(s) de la guerra civil y del franquismo en España. Aletheia, 3(6), a2. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv03n06a02
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mariana Raffani, Universidad Nacional de Cuyo/CONICET

Lic. Trabajo Social por la UNCuyo. Es miembro del CEAH (Centro de Estudio en Asentamientos Humanos) de la FCPyS – UNCuyo, donde participa del proyecto “Gentrificación en el Área Metropolitana de Mendoza: actores y lógicas de producción”. Es becaria doctoral de CONICET. Actualmente es maestranda en Historia y Memoria de la UNLP y cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNCuyo.

Citas

BHABHA, Homi K. (2000) “Narrando la Nación” en Fernández Bravo Álvaro (comp) La invención de la nación: lecturas de la identidad de Herder a Homo Bhabha, Ed Manantia, Bs As.

ERICE, Francisco. (2006) “Combates por el pasado y apologí­as de la memoria, a propósito de la represión franquista”. En HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 6. ISSN: 1138-7319. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es (Consulta: 07/02/12).

GARCÍA VILLEGAS Mauricio (1993) La Eficacia Simbólica del derecho: Examen de Situaciones Colombianas. Bogotá: Uniandes.

GONZALEZ URDANETA, Lily (2010) "Franco ha muerto, Juan Carlos ha llegado. Representación, lectura y perspectivas del cambio polí­tico en España (Le Monde y Le Figaro, noviembre y diciembre 1975) ", en QUÓRUM ACADÉMICO Revista especializada en temas de la Comunicación y la Información. Vol. 7, N2, julio-diciembre 2010, pp.89-113. Universidad del Zulia.

HALBWACHS, Maurice (2004) La memoria colectiva, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

HUYSSEN, Andreas (2002) En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempos de globalización. Fondo de Cultura Económica, México.

JELIN, Elizabeth (2003) Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid, Siglo XXI

LVOVICH Daniel (2006) “Historia reciente de pasados traumáticos: De los fascismos y colaboracionismos europeos a la historia de la última dictadura argentina” en: Marina Franco y Florencia Leví­n (comp). Paidós, Bs As.

MOLINERO, Carme (2003) “Memoria de la represión y olvido del franquismo”, en PASAJES Revista de pensamiento contemporáneo. Universitat de Valencia y Fundación Cañada Blanch. Primavera 2003. Pp. 25-32.

MORADIELLOS, Enrique (2003) “Un incómodo espectro del pasado: Franco en la memoria de los españoles”, en PASAJES Revista de pensamiento contemporáneo. Universitat de Valencia y Fundación Cañada Blanch. Primavera 2003. Pp. 5-11.

PEREZ LEDESMA, Manuel (2006) La guerra civil y la historiografia: no fue posible el acuerdo. En Santos Juliá (director). Memoria de La Guerra y Del Franquismo. Taurus historia.

POLLAK, Michael (2006) Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones lí­mite. Ed. Al Margen. La Plata.

RICOEUR, Paul (1998) La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid. Arrecife Universidad Autónoma de Madrid.

SAZ CAMPOS, Ismael (2004) “Introducción: ¿Qué hacemos con el franquismo?”; “Entre la hostilidad y el consentimiento. Valencia en la posguerra” y “Trabajadores corrientes”, en Fascismo y Franquismo. Universitat de Valencia. pp. 13-24; 171-196 y 197-242.

SAZBÓN, José (2002) “Conciencia histórica y memoria electiva”, en Prismas, Revista de historia intelectual, N °6, 2002, pp. 21-43.

SEGATO Rita (2009) “El derecho a nombrar el sufrimiento en el Derecho” In Polack, Dalila y Leandro Despouy (comp.) Voces y Silencios de la Discriminación. Buenos Aires: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Relatorí­a Especial sobre independencia de jueces y abogados.

TARROW, S. (1997) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la polí­tica. Madrid: Alianza Universidad.

TODOROV, Tzvetan (1998) Les abus de la mémoire. Parí­s. Arlea.

YERUSHALMI (2002) Zajor La historia judí­a y la memoria judí­a. Barcelona, Editorial Antrophos.