El Teatro Barrial durante Los Años ’70 en Mendoza. Una pedagogía social
Contenido principal del artículo
Resumen
En el año 1973, en acto de repudio a la dictadura denominada “Revolución Argentina”, y en vista a las elecciones ganadas por el frente encabezado por Héctor J. Cámpora y Solano Lima, que puso fin por medio de elecciones a la misma, los estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, así como muchos trabajadores de empresas e instituciones estatales, realizaron tomas prolongadas de las instituciones como una forma de romper con el continuismo de la dictadura intentando nombrar ellos mismos sus propios Decanos de las facultades. La dictadura que comenzó en 1966 derrocando al presidente Arturo Illia – presidente electo bajo el amparo de la constitución, pero en un marco democrático restringido ya que el partido Justicialista, que era mayoritario, se encontraba proscripto desde la denominada Revolución Libertadora – había intervenido las universidades públicas. En esos momentos se comienza a establecer la Doctrina de Seguridad Nacional, lo que significaría que las fuerzas coercitivas del Estado actuarían en función de salvaguardar una idea de Nación que responde a intereses conservadores.
Por otro lado, tras el Cordobazo, comienza un proceso que se había iniciado con la resistencia peronista pero en mucho menor escala en aquel entonces. Lo que va a emerger ahora es el pueblo, concepto que engloba a obreros, trabajadores, estudiantes y gente en general que se van a movilizar en contra de esta dictadura.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Álvarez, Yamile, 2007, De la proscripción al poder. Historia de, evolución y luchas del peronismo en Mendoza (1955-1973), Mendoza, EDIUNC, ISBN 978-950-39-0216-5.
Anzorena, Oscar R.; 1998. Tiempos de violencia y utopía (1966-1976), Buenos Aires, Colihue, ISBN: 950-581-8181
Baraldo, Natalia; Conflictos urbanos y organización popular en los tiempos del cielo y el asalto. Mendoza 196-1973, Tesis de Licenciatura. FCPyS-UNCuyo, 2004.
Baraldo, Natalia; et al. 2006. Mendoza `70 tierra del sol y las luchas populares, Mendoza, Manuel Suárez editores. ISBN-10: 987-22337-9-9. ISBN-13: 978-987-22337-92
Boal, Augusto. 1982, Técnicas Latinoamericanas de teatro popular, México, Editorial Nueva Imagen,. ISBN: 968-429-188-4
Boal, Augusto; 1980. Teatro del oprimido I, México, Editorial Nueva Imagen. ISBN: 968-429- 183-3
Boal, Augusto; 1980. Teatro del oprimido II, México, Editorial Nueva Imagen,. ISBN: 968-429-. 212-0
Cooke, John. W.; 2011, Peronismo y Revolución, Buenos Aires, Colihue, ISBN: 978-950-563-936-6
Fontana, Esteban. 2010. Fichero histórico-enciclopédico de la provincia de Mendoza, sus hombres y mujeres con sus hechos y obras, a través de la colección completa del Diario Mendoza (19/III/1969-18/II/1987), Mendoza, Biblioteca General San Martín, Sin editar.
Franco, Marina et al; 2007, Historia reciente, Perspectivas de un campo en construcción. Buenos Aires, Paidos. ISBN: 978-950-12-6565-1
Franco, Marina. 2012. Un enemigo para la nación. Orden interno violencia y subversión”, 1973-. 1976. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. ISBN: 978-950-557-909-9
James, Daniel et al. 2003, Nueva Historia Argentina, Tomo 9. Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955-1976), Buenos Aires, Sudamericana, ISBN: 950-07-2344-1 ISBN O.C: 950-07-1385-3
Ollier, María Matilde; El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986. ISBN: 950-25-1543-9
Roig, Arturo; Pablo Lacoste; María C. Slatari; 2004, Mendoza a través de su historia, Mendoza, Cabiar Bleu, ISBN: 987-95418-9-8
Sigal, Silvia; Verón, Eliseo; 2003, Perón o Muerte, Buenos Aires, EUDEBA, ISBN: 9789502312699