Lo aparente como real. Un análisis del sujeto “comunista”, en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
La siguiente investigación tuvo por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame (1), hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta.
El trabajo presentado, pretendió comprender la historia institucional que enmarca a la fuente principal, los archivos de la Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con otros documentos, también propios de las fuerzas de seguridad. En este caso, los cambios que se fueron generando desde la institución de inteligencia policial a lo largo de todo el siglo XX, invitan a pensar cuáles fueron las lógicas y los mecanismos de la propia institución productora del archivo, (Muzzoppapa, 2010).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
- Calveiro, Pilar (2007). “La centralidad de la guerra y lo concentracionario en la reorganización global del poder”, en Pinedo…et.al, Políticas del terror: las formas del terrorismo de Estado en la globalización, Buenos Aires: Ad-Hoc, CIAJ.
- Figueroa, Carlos (1991). “El peso de los siglos”, en El Recurso del miedo. Ensayo sobre el Estado y el terror en Guatemala, Cap. III, San José, C.R: EDUCA.
- Marengo, María Eugenia (2011). “Los mecanismos del control social: el caso de la ex DIPBA”, en Revista Derecho y Ciencias Sociales, N°4, FCJyS. UNLP, ISNN 1852-2971.
- Muzzoppapa, Eva (2010). “Detrás del orden. Archivos y lógicas institucionales”, ponencia presentada en el IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, La travesía de la libertad ante el bicentenario, Simposio 4, “Los archivos antropológicos de la nación: escrituras, cuerpos, artefactos y museos”, Mendoza, Argentina.
-Monjardet, Dominique (2010). Lo que hace la policía: sociología de la fuerza pública, Buenos Aires: Prometeo.