Entre la represión y la resistencia: la transmisión de los afectos
Contenido principal del artículo
Resumen
Las sociedades latinoamericanas sufren hasta los días de hoy la herencia destructiva del horror implantado por las dictaduras cívico-militares. Este artículo discute las tensiones existentes en las narraciones de esta experiencia traumática a través de dos producciones artísticas provenientes del campo del cine. Considerando su potencia narrativa, analizamos el trabajo de memoria hecho por militantes detenidas en los años de dictadura y autoritarismo en Brasil y Argentina en el documental brasileño Que bom te ver viva (1989, de Lucia Murat) y en la película argentina Memoria de un escrito perdido (2010, de Cristina Raschia). Partiendo de una perspectiva teórica asentada en el cruce entre los estudios de la memoria y el pensamiento feminista, enfocamos las articulaciones entre narrativa, memoria y subjetividad en los documentales citados basándonos tanto en los contenidos manifestados como en los contenidos latentes en cada película, y planteamos una reflexión sociológica del arte en cuanto posibilidad de manifestación individual y colectiva de la memoria.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
ALVAREZ, Victoria. 2013. “Nadie me preguntó. Algunas reflexiones sobre la decibilidad y la audibilidad de los testimonios de las víctimas de violencia de género en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar”. En: VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria: 30 años de democracia en Argentina. Logros y desafíos. Buenos Aires, noviembre de 2013
ARFUCH, Leonor. 2009. “Mujeres que narran: trauma y memoria". Labrys Estudos Feministas, n. 15/16, p. 2-18. Disponible en http://www.tanianavarroswain.com.br/labrys/labrys15/ditadura/leonor.htm
AUGUSTO, Heitor. 2008. “Misturando erudito e popular, diretora filma musical na favela”. Revista de Cinema. São Paulo, v. 8, n. 85
BACCI, Claudia. (et. al). 2012. Y nadie quería saber”¦ Buenos Aires: Memoria Abierta
CANDIDO, Antonio. 2000. Literatura e sociedade. São Paulo: T. A. Queiroz
CHAUÍ, Marilena. 1987. “A tortura como impossibilidade da política”. In: BRANCA, Eloysa (org). Seminário do Grupo Tortura Nunca Mais. Petrópolis: Editora Vozes, pp. 28-37
CORRíŠA, Marisa. 2001. “Do feminismo aos estudos de gênero no Brasil: um exemplo pessoal”. Cadernos Pagu. Campinas, n.16, p.13-30
GOMES, Paulo Emílio Salles. 1986. Cinema: trajetória no subdesenvolvimento. Rio de Janeiro: Paz e Terra
JELIN, Elizabeth. 2001. “El género en las memorias de la represión política”. Revista Mora. Buenos Aires, n º 7, pp.128-137
LAMAS, Marta. 1986. “La antropología feminista y la categoría género”. Revista Nueva Antropología. Año/vol. VIII, n. 30
LÓPEZ, Ernesto. 2001. “A construção do controle civil: Argentina, Brasil e Chile”. En: Saint- Pierre, H. L. y Mathias, L.S. (Comp). Entre votos e botas: as forças armadas no labirinto latino-americano do novo milênio. Franca: Unesp Editora
LOPRE, La. 2006. Memorias de una presa política: 1975-1979. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma
MACHADO, Lia Zanotta. 1997. “Estudos de gênero: para além do jogo entre intelectuais e feministas”. En: SCHPUN, M. R. (Comp). Gênero sem fronteiras. Florianópolis: Mulheres, p.93-139
MORAES, Maria Lygia Quartim de. 2013. “O que é possível lembrar?”. Cadernos Pagu, n. 40, p.141-167
MURAT, Lucia. 1987. Mulheres torturadas [Que bom te ver viva]. Roteiro. Rio de Janeiro
NAGIB, Lúcia. 2002. O cinema da retomada. São Paulo: Editora 34
OBERTI, Alejandra; PITTALUGA, Roberto. 2006. Memorias en montaje: escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Buenos Aires: El Cielo por Asalto
RAGO, Margareth. 1995. “Adeus ao Feminismo? Feminismo e (Pós)Modernidade no Brasil”. Cadernos AEL. Campinas, v.3/4, p.11-43
RASCHIA, Cristina. 2011. “Memoria política de los gestos cotidianos”. En: IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires; septiembre de 2011. Disponible en: http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2011/10/mesa_28/raschia_mesa_28.pdf
RAUSCHENBERG, Nicholas. 2013. “Memoria política y justicia transicional en Argentina después de treinta años de democracia. Notas para un debate”. Aletheia, volumen 3, número 6, julio 2013. Disponible en: http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/articulos/memoria-politica-y-justicia-transicional-en-argentina-despues-de-treinta-anos-de-democracia.-notas-para-un-debate
RÍOS, Marcela Lagarde y de los. 2007. “Sororidad”. En: GAMBA, Susana Beatriz. Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos
SCAVONE, Lucila. 2008. “Estudos de gênero: uma sociologia feminista?”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v.16, n.1, p.173-186
SELEM, Maria Célia Orlato. Políticas e poéticas feministas: Imagens em movimento sob a ótica de mulheres latino-americanas. Tesis de Doctorado em Historia. IFCH: Unicamp, 2013
SELIGMANN-SILVA, Márcio. 2003. “Introdução”. En: História, memória, literatura: o testemunho na era das catástrofes. Campinas: Unicamp, p.7-44
TARDUCCI, Mónica; RIFKIN, Deborah. 2010. “Fragmentos de historia del feminismo en Argentina”. En: CHAHER, Sandra y SANTORO, Sonia (comp.). Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires: Artemisa Comunicación y UNIFEM; p. 17-39
TEGA, Danielle. 2010. Mulheres em foco: construções cinematográficas brasileiras da participação política feminina. São Paulo: Cultura Acadêmica