Chicos comunes, militantes, mártires. La rememoración de ví­ctimas católicas bahienses del terrorismo de Estado en los homenajes de 2011

Contenido principal del artículo

Virginia Lorena Dominella

Resumen

Este artí­culo analiza los homenajes a las ví­ctimas católicas del terrorismo de Estado, que tuvieron lugar en Bahí­a Blanca a lo largo del 2011. El primero, realizado en el barrio Sánchez Elí­a, tení­a por objeto recordar a dos vecinos, entre ellos, un miembro de la Juventud Estudiantil Católica (JEC). El segundo, celebrado en el centro pastoral La Pequeña Obra, en el marco del 50 ° aniversario del grupo Scout “San Pí­o X”, buscaba homenajear a cuatro jóvenes de esa comunidad, también integrantes de la JEC o de la Juventud Universitaria Católica (JUC). Ambos actos, que constituí­an la primera iniciativa pública de rememoración de estos militantes en sus espacios de pertenencia, se concretaron en un contexto histórico particular, marcado por el desarrollo del primer juicio por delitos de lesa humanidad en Bahí­a Blanca. El trabajo reflexiona en torno a los siguientes interrogantes: ¿qué coyuntura histórica sirvió de marco y a la vez posibilitó la realización de los actos que en otro escenario hubieran resultado impensables?, ¿quiénes fueron los “emprendedores de memoria”?, ¿qué versiones sobre el pasado circularon?, ¿cómo se construyeron esos relatos?, ¿cómo se articularon con los sentidos vigentes acerca del pasado reciente?, ¿qué conflictos de interpretaciones se plasmaron?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Dominella, V. L. (2013). Chicos comunes, militantes, mártires. La rememoración de ví­ctimas católicas bahienses del terrorismo de Estado en los homenajes de 2011. Aletheia, 4(7), a2. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv4n7a02
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Virginia Lorena Dominella, UNS/UNLP/CONICET

Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Sur, y doctoranda en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Desde abril de 2010, se desempeña como becaria del CONICET. Su investigación doctoral está dedicada a indagar las relaciones entre religión y política en las trayectorias de los militantes de la JUC, la JEC y la JOC en Bahía Blanca, en los años ´60 y ´70.

Citas

CANDAU, Joel. 2001. Memoria e Identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol. 208 p. ISBN 978-9509413-94-8.

CARNOVALE, Vera. 2007. “Memorias, espacio público y Estado: la construcción del Museo de la Memoria”. En: STABILI, Marí­a Rosaria (coord.). Entre historias y memorias. Los desafí­os metodológicos del legado reciente de América Latina. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Verveurt. Pp. 113-142.

CALVEIRO, Pilar. 2008. Polí­tica y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Verticales de bolsillo. 136 p. ISBN 978-987-545-516-0.

CATOGGIO, Marí­a Soledad. Contestatarios, Mártires y Herederos. Sociabilidades polí­tico religiosas y ascesis altruista del catolicismo argentino en la dictadura y pos-dictadura. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2010.

DI STEFANO, Roberto y Loris ZANATTA. 2000. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori. 604 p. ISBN 987-9397-17-7.

DOMINELLA, Virginia. 2011. “Las redes sociales del catolicismo post-conciliar en Bahí­a Blanca (1968-1975)”. En: II Jornadas RELIGAR-SUR. Buenos Aires: RELIGAR.

HALBWACHS, Maurice. 2004. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. 192 p. ISBN 978-847-7337-15-7. JELIN, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. 146 p. ISBN 84-323-1093X.

JELIN, Elizabeth y Ana LONGONI. 2005. “Introducción”. En: JELIN, Elizabeth y Ana LONGONI (comps.). Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión. Madrid: Siglo XXI. Pp. XI-XXIII.ISBN 84-323-1194-4.

KAUFMAN, Susana. 2006. “Lo legado y lo propio. Lazos familiares y transmisión de memorias”. En: JELIN, Elizabeth y Susana KAUFMAN (comps.). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI. Pp. 47-71. ISBN 987-1013-46-9.

LANGLAND, Victoria. 2005. “Fotografí­a y memoria”. En: JELIN, Elizabeth y Ana LONGONI (comps.). Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión. Madrid: Siglo XXI, pp. 87-91. ISBN 84-323-1194-4.

LORENZ, Federico. 2002. “ ¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe de 1976”. En: JELIN, Elizabeth (comp.). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “infelices”. Madrid: Siglo XXI. Pp. 53-100. ISBN 84-323-1095-6.

LVOVICH, Daniel y Jaquelina BISQUERT. 2008. La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Los Polvorines: UNGS. 112 p. ISBN 978987-630-031-5.

MIGNONE, Emilio. 2006. Iglesia y Dictadura. El papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar. Buenos Aires: Colihue. 272 p. ISBN 950-581-379-1.

MONTERO, Carolina. 2009. “Gigantes de hormigón. La plaza de los lápices: espacio público y memoria de la última dictadura. Bahí­a Blanca 1993-2007”. En: 1 ° Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica. Buenos Aires: UBA.

OBERTI, Alejandra y Roberto PITTALUGA. 2012. “Ricoeur o la memoria como trabajo”. En: Memorias en montaje. Escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Santa Fe: Marí­a Muratore Ediciones. Pp. 263-280. ISBN 978-987-25899-5-0.

POLITI, Sebastián. 1992. Teologí­a del Pueblo. Una propuesta argentina a la teologí­a latinoamericana. 1967-1975. Buenos Aires, San Antonio de Padua: Ed. Guadalupe/ Ed. Castañeda.

SAMUEL, Raphael. 2008. Teatros de la memoria. Pasado y presente de la cultura contemporánea. Valencia: Universitat de València. 564 p.

VEZZETTI, Hugo. 2009. Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XIX. 280 p. ISBN 978-987-629-079-1.

VIDAL, Ana. 2008. “Arte y polí­tica en Bahí­a Blanca: `Aparecidos ´ de Claudio Carlovich y la rememoración de la represión dictatorial”. En: III Jornadas de Historia de la Patagonia. Bariloche: Universidad de Rí­o Negro.