De difuntos prestados, viudas errantes y cuerpos remendados: la narrativa como dispositivo de construcción de memorias sociales en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Sin nombres, sin rostros ni rastros es un cuento escrito por Jorge Eliécer Pardo Rodríguez, ganador del concurso nacional de cuento sobre desaparición forzada, Sin Rastro, realizado en el 2008. Este texto narrativo que sirve como dispositivo de memoria, permite analizar las formas que adquiere la ausencia y el pasado traumático en la literatura colombiana; reflexionar en torno a la “ampliación del espacio biográfico” y la construcción de memorias sociales de la violencia política en Colombia y, debatir en torno al carácter estético, político y comunicativo que constituyen este tipo de soportes de memoria. Es por esto, que se describen los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 1994 en el departamento de Valle del Cauca, noroccidente colombiano, conocidos como la “Masacre ampliada de Trujillo”. La referencia a estos hechos violentos, posibilita al lector interrogar el cuento de Pardo Rodríguez y acercarse a la forma en que se comunica una experiencia particular de dolor en medio de la guerra. De otro lado, se presentan algunas reflexiones en torno al relato y a la tensión entre realidad y ficción, para hacer un breve análisis de este cuento a partir de algunas de las categorías que expone Bruner en el texto Los usos del relato.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
ARFUCH Leonor. 2013. Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económica
ARFUCH Leonor. 2000. Arte, memoria y archivo. En, Punto de Vista. Revista de cultura. Arte y política de la memoria. Buenos Aires, Argentina, No 68
BRUNER Jerome. 2003. Los usos del relato. En, La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económica
BIRLE P., CARNOVALE V., GRYGLEWSKI E., SCHINDEL E. Editores. 2009. Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Berlín, Buenos Libros
DUARTE Marcela. (Sin Fecha) Ante el olvido y la impunidad, nuestro empeño por la memoria. En, Haciendo memoria en el país del olvido. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. Plataforma Colombia Nunca Más. http://datoscolombianuncamas.org/images/abook_file/memoria.pdf
Memorias en tiempos de guerra. Repertorio de iniciativas. 2009. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Grupo de Memoria Histórica. Bogotá, Punto aparte editores
OLAYA G. VLADIMIR Y LASNAIA S. MARIANA. Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político. En, Revista Colombiana de Educación. Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado. No 62. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2012
PARDO RODRÍGUEZ JORGE ELIÉCER. Sin nombres, sin rostros ni rastros. Desde el Jardín de Freud. Revista de Psicoanálisis. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios en Psicoanálisis y cultura. No 11, Enero – Diciembre 2011, Bogotá, ps., 317 – 320
SHINDEL ESTELA. Las aguas y el olvido: los ríos como topografías en conflicto. Apuntes entre Buenos Aires y Berlín. En, Huffscnid Anne y Durán Valeria, editores. Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Editorial Nueva Trilce. Buenos Aires, 2012
Trujillo una tragedia que no cesa. 2008. Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. CNRR. Área de Memoria Histórica. Bogotá. Editorial Planeta