Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo presenta una descripción y reflexión del vínculo establecido entre gestión de la memoria y gestión del patrimonio en Chile, a partir de la revisión del fenómeno conocido como “patrimonialización de sitios de memoria”. Luego de la primera declaración del sitio Hornos de Lonquén en 1996, en la categoría de Monumento Histórico, la protección de sitios de violencia política ha devenido en una demanda central de las víctimas de derechos humanos hacia el Estado como parte esencial de las políticas de reparación simbólica. Identificar el proceso por medio del cual se activan estos procesos, como así mismo detectar los fundamentos de los usos que hacen las comunidades de memoria de estos lugares recuperados, resulta crucial para aportar a la comprensión de los usos e impactos que revierte la categoría de patrimonio cultural en los trabajos de memoria. Se busca dar cuenta que, en estos procesos de activación, protección y recuperación de sitios asociados a la violación de derechos humanos, se tejen tensiones y dilemas propios de una patrimonialización omnívora que no siempre trasciende en una efectividad y garantía de la memoria.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
BALLART, Josep y TRESSERRAS, Jordi. 2001. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel
CANDAU, Joel. 2008. Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol, Serie Antropológica
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES. 2005-2011. Archivo de Expediente de Declaratoria Nido 20. Santiago: Consejo de Monumentos Nacionales
HALBWACHS, Maurice. 2004. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos
HUYSSEN, Andreas. 2002. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. D.F, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
JELIN, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI España Editores
LIFSCHITZ, Javier. 2012. “La memoria social y la memoria política”. Aletheia, volumen 3, N °5
MERCOSUR (IPPDH). 2012. Principios fundamentales para las políticas públicas sobre sitios de memoria. Buenos Aires: IPPDH MERCOSUR
MINISTERIO DEL INTERIOR. 1994. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago: Andros Impresores
OCHOA, Gloria y MAILLARD, Carolina; (2011). La persistencia de la memoria. Londres 38 espacio de memorias en construcción. Santiago: Londres 38
PRATS, Llorenç. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel
QUÍLEZ, Lucia. 2014. “Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional”. Historiografías, N ° 8, p.57-75
RUDERER, Sthepan. 2010. “La política del pasado en Chile 1990- 2006: ¿Un modelo chileno?” Revista UNIVERSUM, 25, p. 161- 177
SARLO, Beatriz. 2012. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI
VIí‘AO, Antonio. 2010. “Memoria, patrimonio y educación”. Educatio Siglo XXI, volumen 28 N º2, p. 17-42