Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré

Contenido principal del artículo

Silvina Mariel Fabri

Resumen

Desde el año 1999, a partir de la implementación de una polí­tica pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro paí­s. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras lí­neas de quiebre polí­tico-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el dí­a 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas polí­ticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurí­dicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fabri, S. M. (2018). Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré. Aletheia, 8(16). Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv8n16a09
Sección
Dossier Espacios de memoria en Latinoamérica: conflictos, dilemas y desafíos en tiempo presente

Citas

BARTRA, Roger (2013). Territorios del terror y la otredad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

BESSE, Juan (2005). “Memoria urbana y lugares patrimoniales. Elementos teóricos para el abordaje de las marcas territoriales asociadas a acontecimientos polí­ticos”. En: Taller Internacional Desplazamientos, contactos, lugares. La experiencia de la movilidad y la construcción de ‘otras geografí­as’. Buenos Aires, Instituto de Geografí­a, FFyL, UBA, mayo 2005

BILLOUD, Lucí­a (2012). “La memoria comunicada: Graffitis y pintadas en la Ciudad de Santa Fe”. En: VII Jornadas de Sociologí­a de la Universidad Nacional de La Plata, “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”, 5 al 7 de septiembre de 2012, La Plata, Argentina. En: Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1724/ev.1724.pdf (consultado en diciembre de 2015)

CANDAU, Joí«l (2001). Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol

CRANG, Mike y Penny TRAVLOV (2001). “The city and topologies of memory”. In: Environment and Planning D: Society and Space, volume 19, p. 161-177

DE CERTEAU, Michel (2007). “De los espacios y de las prácticas”. En: La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión

DE CERTEAU, Michel(2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente

DELEUZE, Giles (1996). Conversaciones. España: Pre-Textos

DEL MÁRMOL, C. J. Frigolé y S. Narotzky (eds.) (2010). Los lindes del patrimonio. Consumo y valores del pasado. Barcelona: Icaria

DiDI-HUBERMAN, Georges (2015). Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia 2. Buenos Aires: Biblos

DiDI-HUBERMAN, Georges (2008). “Cuando las imágenes tocan lo real”. En: Reflexiones marginales. El cine, sus meandros y sus rí­os, N º 16. Disponible en: http://v2.reflexionesmarginales.com/ (consultado en mayo de 2014)

EPSTEIN, Ariela (2007). “Los graffitis de Montevideo. Apuntes para una antropologí­a de las paredes”, p. 173-184. En: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2007/articulo_1 3.pdf (consultado en noviembre de 2015)

ESCOLAR, Cora (comp.) (2000). Topografí­as de la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales. Buenos Aires: Eudeba

ESCOLAR, Cora y Silvina Fabri (2015). “Polí­ticas y lugares de la memoria. La reconstrucción del pasado en el presente”. En: Revista ANPEGE, Vol. 7, N º 13, p. 29-40. Disponible en:https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/Memoria/article/view/6266

FABRI, Silvina (2016). Procesos socioespaciales y prácticas memoriales. Espacialización, lugarización y territorialización en la recuperación del ex centro clandestino de detención "Mansión Seré". Tesis Doctoral de la FFYL, UBA, julio de 2016

FOUCAULT; Michel (2002). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores

GARRÉ, Fabián (2001). “Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda”. En: Revista Conserva, N º 5, p. 5-21

GONZÁLEZ MÉNDEZ, Matilde (2000). “Memoria, Historia y Patrimonio: Hacia una concepción social del patrimonio”. En: Trabajos de Prehistoria, Vol. 57, N º 2, p. 9-20. Disponible en: http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/viewFile/244/244 (consultado en enero de 2016)

GUEBEL, M.A. Claudia (1995). “El mundo de Tita”. En: Cuadernos de Antropologí­a Social N º 8, p. 47-60

HARVEY, David (1979). Monument and mith. In: Hudson, Jhon C. (ed.). Annals of the Association of American Geographers, Vol. 69, N º3, September, Allen Press, INC

INGOLD, Theodore (1993). “The temporality of the landscape”. In: Word archeology 25 (2), p. 152-174

JELIN, Elizabeth (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos

LACARRIEU, Mónica (2004). “El patrimonio cultural inmaterial: un recurso polí­tico en el espacio de la cultura pública local”. En VI Seminario sobre Patrimonio Cultural. Instantáneas locales, 21, 22 y 23 de octubre, Santiago de Chile. Disponible en: http://www.dibam.cl/seminario_2004/pdf/capt_07_seminario.pdf (consultado en diciembre de 2015)

LINDÓN, Alicia; Miguel Aguilar y Daniel Hiernaux (coords.) (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. México: Antrhropos/Universidad Autónoma Metropolitana

MELÉ, Patrice (1998). “Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable”. En: Alteridades, Vol. 8, N º 16, p. 11-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/747/74781602.pdf (consultado en enero de 2016)

MURIEL, Daniel (2010). “Estados hipermnésicos en la cultura de la memoria y la inflación patrimonializadora: algunos apuntes en torno a la labor experta sobre la memoria de la Guerra Civil Española”. En: Papeles del CEIC, Vol. 64, septiembre, p. 1-38

PÉREZ Winter, M. Cecilia (2014). “Género y Patrimonio. Las Pro-Mujeres de Capilla del Señor”. En: Estudios Feministas, Florianápolis, Brasil, Vol. 22, N º 2, maio-agosto, pág. 543-561

PRATS, Llorenç (2006). “La mercantilización del patrimonio: entre la economí­a turí­stica y las representaciones identitarias”. En: PH. Boletí­n del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, N º 58, mayo, p. 72-80

PRATS, Llorenç (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. En: Cuadernos de Antropologí­a Social, N º 21, FFYL, UBA, p. 17-35

PRATS, Llorenç (1998). “El concepto de patrimonio cultural”. En: Polí­tica y Sociedad. N º 67, p. 63-76

ROBIN, Cynthia y N. Rotchschild (2002). Archaeological Ethnographies: The Social Dynamics of Outdoor. In: Space.Journal of Social Archaeology, N º 2, 159-172

RICÅ’UR, Paul (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife/Universidad Autónoma de Madrid

SHIELDS, Rob (1991). Places on the margin. Alternative geographies of modernity. London and New York: Routledge

SMITH, Laurajane (2011). “El espejo patrimonial ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?”. En: Antí­poda, N º 12, enero-junio. Bogotá, Colombia, p. 36-63. Disponible en: https://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/176/index.php?id=176 (consultado en noviembre de 2015)

SAN JULIÁN, Dolores (2012). “Formas de interpelación sobre el pasado reciente: El Dí­a Nacional de la Memoria en el ex Centro Clandestino de Detención Mansión Seré-Atila”. Ponencia presentada en el 2nd. ISA Forum of Sociology, Buenos Aires, Agosto 1-4, 2012, p. 1-22

SOSA GONZALEZ, Ana (2014). “Polí­ticas públicas en torno al pasado reciente en Uruguay”. Memoria, museos, conflictos. En: Actas XI CAAS, del 22 al 26 de julio de 2014. Disponible en: http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php (consultado en diciembre de 2014)

THANASSEKOS, Yannis (2011). “Los procesos de calificación, descalificación y recalificación de los lugares de la memoria (1950-2 000)”. En: Fleury, Beatriz y Jacques Walter (comp.). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a los lugares de detención y masacre, Buenos Aires: Ejercitar la memoria ed

TUAN, Yi-Fu (2001). Space and place. The perspective of experience. Minneapolis: London University of Minessota Press

ZOUAIN, Georges (2010). “ ¿Constituye el patrimonio cultural inmaterial un lenguaje común para el Mediterráneo?” En: Quaderns de la Mediterrí nia 13, p. 185-188. Disponible en: http://www.iemed.org/publicacions/quaderns/13/qm13ESP_pdf/3.pdf (consultado en octubre de 2015)