Living Aesthetics About Young Death. Social Protest Around Lethal Violence in the City of Rosario

Main Article Content

Marilé Di Filippo

Abstract

This article will study the aesthetic modulations of social protest against lethal violence in the city of Rosario (Argentina), taking as cases the repertoire around the Triple Crime of Villa Moreno led by the social organization Movimiento 26 de Junio between the years 2012-2014 and the repertoires against institutional violence promoted by the Multisectorial Contra la Violencia Institucional (Multi-sector Organization Against Institutional Violence) during 2020. First of all, the aesthetic dimension of social protest in both repertoires (spatiality, temporality, morphology, and semiology) is investigated. Secondly, the artistic expressive resources are studied. The purpose is to analyze the main coordinates of the demonstrating scene that emerged in 2012. Through unique aesthetic strategies of politicization of violence, it allowed to enunciate the modalities of lethal violence against young people from popular sectors as well as to promote its recognition as a problem that concerns the entire social body. Likewise, the continuities and discontinuities experienced in such repertoires against lethal violence since the health emergency caused by the spread of COVID-19 are pondered. The final reflections synthesize the main research findings and posit new questions about the present time of the protest.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Di Filippo, M. (2021). Living Aesthetics About Young Death. Social Protest Around Lethal Violence in the City of Rosario. Aletheia, 12(23), e106. https://doi.org/10.24215/18533701e106
Section
Dossier: Twenty Years After 2001: Memories, Representations, Activism, and Reverberations

References

AA.VV. (2013). Soldaditos de nadie. Jere, Mono y Patóm. Crónica de una lucha. Rosario: Puño y Letra.

Auyero, J. (2002). Fuego y barricadas. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina democrática. Nueva Sociedad, 179, 144-162.

Balzer D. (2018). Curacionismo. Cómo la curaduría se apoderó del mundo del arte (y de todo lo demás). Buenos Aires: La marca editora.

Berardi, F. (2014). La sublevación. Buenos Aires: Hekht Libros.

Blair, E. (2005). Muertes violentas. La teatralización del exceso. Medellín: Universidad de Antioquia.

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa. Barcelona: Paidós.

Cozzi, E. (2016). Entre ajustes de cuentas, problemas de la calle y víctimas inocentes en dos barrios de Santa Fe, Argentina. Pueblos y fronteras, 11(22), 100-119. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.22.271

Chávez Mac Gregor, H. (2009). Políticas de la aparición: estética y política. Recuperado de https://www.academia.edu/

Chávez Mac Gregor, H. (2015). Pese a todo, aparecer. Revista Re-visiones, 5, 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6829453.pdf.

Diéguez Caballero, I. (2007). Escenarios liminares. Teatralidades, performance y política. Buenos Aires: Atuel.

Diéguez Caballero, I. (2013). Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: DocumentA/Escénica Ediciones.

Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.

Di Filippo, M. (2017). “Arte, estética y violencia. Estética de la violencia en el nuevo conflicto y prácticas estético-políticas de protesta de sectores populares y movimientos sociales, en Rosario (2012-2015)”. Ponencia presentada a las Jornadas de Estudios en Cultura y Comunicación - IDAES- UNSAM.

Di Filippo, M. y Cristiá, M. (2021) Máscaras políticas. Visualidades manifestantes: desde los desaparecidos en dictadura a la violencia institucional en democracia. Ñawi: arte.diseño.comunicación, 5(1), 97-115. https://www.doi.org/10.37785/nw.v5n1.a5 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v5n1.a5

Expósito, M. (2005) La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas. En Desacuerdos sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, (2). Recuperado de http://transform.eipcp.net/transversal/0507/exposito/es.html

Expósito, M. (2014). El arte no es suficiente. En M. Botey y C. Medina (Eds.). Estética y emancipación. Fantasma, fetiche, fantasmagoría (pp. 47-62). México: Siglo XXI.

Expósito, M., Vindel, J. y Vidal, A. (2012). Activismo artístico. AA. VV. Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. (pp. 43-50). Madrid: Museo Reina Sofía.

Fillieule, O. y Tartakowsky, D. (2015). La manifestación. Cuando la acción colectiva toma las calles. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fuentes, M. (2020). Activismos tecnopolíticos. Constelaciones de performance. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporáneo. Buenos Aires: Caja Negra Editora. DOI: https://doi.org/10.12795/astragalo.2015.i20.15

Gutiérrez, L. y Cuello N. (2016). Mujeres Públicas: La incomoda lengua del hacer feminista. En Catálogo. Córdoba: MACEC.

Holmes, B. (2005) Transparencia y éxodo. Procesos políticos en las democracias mediadas. Recuperado de http://brianholmes.wordpress.com.

Holmes, B. (2012). Eventwork: La cuádruple matriz de los movimientos sociales contemporáneos. Errata. Revista de Artes Visuales, 7.

Kozak, C. (2004). Contra la pared: sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Kozak, C. (Ed.) (2015). Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra.

Lipovesky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.

Longoni, A. (2007). Encrucijadas del arte activista en Argentina. Ramona, 74, 31-43.

Longoni, A. (2009). Activismo artístico en la última década en Argentina: algunas acciones en torno a la segunda desaparición de Jorge Julio López. Errata, 0, 16-35.

Longoni, A. (2010). Arte y Política: Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches. Aletheia, 1(1). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4278/pr.4278.pdf

Muller, N. (2019). Performance del no muerto. Vida y muerte en las redes sociales y el arte contemporáneo. En A. Downey (comp.) La primavera árabe y el invierno del desencanto. Prácticas artísticas y medios digitales en el norte de África y Oriente Medio. Buenos Aires: Ripio.

Pérez Balbi, M. (2020). Habitar/Confabular/Crear. Activismo artístico en La Plata. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.

Proaño Gómez, L. y Verzero, L. (comps.) (2020). Mutis por el foro. Artes escénicas y política en tiempos de pandemia. Editorial ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado de https://www.academia.edu/44767637/Mutis_por_el_Foro.

Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona – Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Rancière, J. (2007). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Rosler, M. (2017). Clase cultural. Arte y gentrificación. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Scribano, A. y Cabral, X. (2009). Política de las expresiones heterodoxas: el conflicto social en los escenarios de las crisis argentinas. Convergencia, 16 (51), 129-155.

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.

Verzero, L., Diz, M.L. y La Rocca, M. (2016). Manifestaciones artísticas y movilizaciones sociales en la historia reciente de América Latina. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 3(6), 6-9.

Vich, V. (2004). Desobediencia simbólica. Performance, participación y política al final de la dictadura Fujimorista. En A. Grimson (comp.), La cultura en las crisis latinoamericanas (pp. 63-80). Buenos Aires: CLACSO.

Vich, V. (2015). Poéticas del Duelo. Ensayos Sobre Arte, Memoria y Violencia Política en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.