Preguntarnos por la democracia. La experiencia estudiantil en el ciclo “Pensar históricamente la democracia”

Contenido principal del artículo

Sofía Ernst
Catalina Neumann
Alina Valoff
Camilo Zingarelli

Resumen

El artículo propone recuperar la experiencia de les estudiantes que participaron en los conversatorios para pensar históricamente la democracia. El objetivo consiste en plasmar las reflexiones y sensaciones que surgieron antes, durante y después de los espacios de encuentro. Si bien la reconstrucción implica tramar las distintas subjetividades, no se trata de un trabajo que recopila experiencias individuales, sino de una elaboración de carácter colectivo que problematiza, desde la marca generacional que se expresa en la definición “nietes de 1983”, “hijes del 2001”, los desafíos de los 40 años de democracia y las relaciones entre pasado, presente y futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ernst, S., Neumann, C., Valoff, A., & Zingarelli, C. (2023). Preguntarnos por la democracia. La experiencia estudiantil en el ciclo “Pensar históricamente la democracia”. Aletheia, 14(27), e174. https://doi.org/10.24215/18533701e174
Sección
Dosier: Pensar históricamente la democracia

Citas

Pacheco, M. (2010). De Cutral Có a Puente Pueyrredón: una genealogía de los movimientos de trabajadores desocupados. Buenos Aires: Colectivo.

Trímboli, J. y Rosemberg, J. (2023a). Especial cuarenta años de democracia. Capítulo 1. Si éste no es el pueblo ¿el pueblo dónde está?, Gelatina, 13 de abril. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Bqjy-T2SRQA

Trímboli, J. y Rosemberg, J. (2023b). Especial cuarenta años de democracia. Capítulo 3. Piquetes, cacerolas, la lucha es una sola, Gelatina, 28 de abril. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D1RXWk1qq_I