Los problemas de la democracia y la democracia como problema

Contenido principal del artículo

Roberto Pittaluga

Resumen

El autor analiza algunos aspectos de los debates sobre la democracia en la llamada transición de los años ̓80, para advertir sobre la preeminencia que adquirieron las disposiciones procedimentales y representativas —elevadas a condición metanormativa— y la conceptualización de la política como producción de consensos. Esas orientaciones impidieron una recuperación de las experiencias democráticas que la dictadura intentó cancelar, y fueron incapaces de poner en foco las figuras de subjetividad que el terror estatal y el neoliberalismo produjeron en tanto intervenciones sobre las tramas sociales. Finalmente, el autor se detiene brevemente en algunas experiencias políticas democratizadoras, en tanto formas de aparición de los pueblos en estos últimos 40 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pittaluga, R. (2023). Los problemas de la democracia y la democracia como problema. Aletheia, 14(27), e175. https://doi.org/10.24215/18533701e175
Sección
Dosier: Pensar históricamente la democracia

Citas

Anderson, P. (1988). Dictadura y democracia en América Latina, Democracia y socialismo, 7, 41-66.

de Ípola, E. y Portantiero, J. C. (1984). Crisis social y pacto democrático, Punto de Vista, 21, 13-20.

Dotti, J. (1986). Democracia y socialismo: una decisión ética, La Ciudad Futura, 2, 23.

Farías, M. (2016). El liberalismo, una tradición incómoda en Controversia, Revista de Historia, 17, 28-55.

Fogwill, R. (1984). La herencia cultural del Proceso, El Porteño, 29, 13.

Jelin, E. y Vila, P. (1987). Podría ser yo. Los sectores populares urbanos en imagen y palabra. Buenos Aires: CEDES/Ediciones de la Flor.

La mujer sin cabeza (2008). Dir.: Lucrecia Martel.

Lesgart, C. (2003). Los usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del 80. Rosario: Homo Sapiens.

Pucciarelli, A. (2006). Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?. Buenos Aires: Siglo XXI.

Romero, J. L. y Romero, L. A. (dir.) (2000). Buenos Aires, historia de cuatro siglos. Buenos Aires: Altamira.

Rozitchner, L. (2011). Acerca de la derrota y de los vencidos. Buenos Aires: Editorial Quadrata & Ediciones Biblioteca Nacional.

Scavino, D. (1999). La era de la desolación. Ética y moral en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Manantial.

Schwarzböck, S. (2015). Los espantos. Estética y posdictadura. Buenos Aires: Cuarenta Ríos.

Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires: Caja Negra editora.

Tiempo de revancha (1981). Dir.: Adolfo Aristarain.

Trímboli, J. (2017). Sublunar. Entre el kirchnerismo y la revolución. Buenos Aires: Cuarenta Ríos.