Las izquierdas ante el Cordobazo: posiciones, debates y reorientaciones
Main Article Content
Abstract
La extensa bibliografía que abordó el Cordobazo no se detuvo, o bien lo hizo parcialmente, en el modo las izquierdas se posicionaron ante este fenómeno. La propuesta del artículo es aportar en este sentido, a partir de un exhaustivo relevamiento de fuentes, con el objetivo de identificar las elaboraciones y posiciones neurálgicas de las diversas corrientes presentes en ese contexto. El texto explora la influencia que los sucesos cordobeses produjeron en cuanto a las prácticas y orientaciones político-programáticas de los partidos de izquierda, lo cual conduce a encarar los debates suscitados tanto en el interior de cada grupo como entre ellos.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
AA.VV. (1969) Vigencia del leninismo hoy y en la Argentina. Jornadas leninistas realizadas durante los días 13 y 14 de diciembre de 1969. Bs. As.: Editorial Anteo.
Balvé, B. et al. (2006). Lucha de calles, lucha de clases. Elementos para su análisis (Córdoba, 1971-1969). Buenos Aires: RyR-CICSO.
Brega. J. (2008) ¿Ha muerto el comunismo? El maoísmo en la Argentina. Conversaciones con Otto Vargas. Buenos Aires: Ágora.
Brennan, J. (2015). El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976. Buenos Aires: Waldhuter.
Brenann, J., y Gordillo, M. (2008). Córdoba rebelde. El Cordobazo, el clasismo y la movilización social. Buenos Aires: De la Campana.
Bonvillani, P. (2015). Unidad contra la dictadura ‘corporativa-fascista’: algunas lecturas del Partido Comunista Argentino sobre el golpe de Estado de 1966. Izquierdas, 22, 110-132.
Califa, J. S. (2015). Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta. Una escisión con marca universitaria. Izquierdas, 24, 173-204.
Camarero, H. (2011). Lucha sindical y compromiso político: algunas observaciones sobre Agustín Tosco y su militancia de izquierda. En A. Tosco, Textos reunidos II. 1972-1975. (pp. 41-59). Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Camarero, H. (2014). Tras las huellas de una ilusión: el Partido Comunista argentino y sus planteos del Frente Democrático Nacional (1955-1963). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 3(5), 31-50.
Campione, D. (2005). Hacia la convergencia cívico-militar. El Partido Comunista 1955-1976. Herramienta, IX(29), 141-164.
Carnovale, V. (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.
Casola, N. (2010). El Partido Comunista Argentino y el golpe militar de 1976: las raíces históricas de la convergencia cívico-militar. Izquierdas, 6, 1-15.
Cavarozzi, M. (2006). Autoritarismo y democracia (1955-1996). Buenos Aires: Ariel.
Celentano, A. (2014). Maoísmo y nueva izquierda. La formación de Vanguardia Comunista y el problema de la construcción del partido revolucionario entre 1969 y 1969. En M. C. Tortti (Dir.), La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución (pp. 83-109). Rosario: Prohistoria.
Coggiola, O. (2006). Historia del trotskismo en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Ediciones RyR.
Córdoba, A. (1971). El Cordobazo. Apuntes de un combatiente. Córdoba: Anteo.
Gilbert, I. (2009). La Fede. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista, 1921-2005. Buenos Aires: Sudamericana.
González, E. (Coord.) (1999). El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina. Tomo 3: Palabra Obrera, el PRT y la Revolución Cubana. Volumen 2 (1963-1969). Buenos Aires: Antídoto.
Gordillo, M. (1991). Los prolegómenos del Cordobazo: Los sindicatos líderes de Córdoba dentro de la estructura de poder sindical. Desarrollo Económico, 31(122), 163-187.
Gordillo, M. (2003). Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973. En D. James (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo IX: Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires: Sudamericana.
James, D. (2003). Sindicatos, burócratas y movilización. En D. James (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo IX: Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) (pp. 117-167). Buenos Aires: Sudamericana.
Lissandrello, G (2013). El Partido Comunista Revolucionario (PCR) y la discusión estratégica en los setenta (1967-1972). En Actas X Jornadas de Sociología de la UBA.
Mangiantini, M. (2018). Itinerarios Militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976). Buenos Aires: Colección Archivos/Imago Mundi.
O ´Donnell, G. (1982). El estado burocrático autoritario. Triunfos, derrotas y crisis. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
PCR (2005). Documentos aprobados por el PCR a partir de su 1 ° Congreso, diciembre de 1969, hasta su 2 ° Congreso, abril de 1972. Buenos Aires: Editorial Ágora
Portantiero, J. C. (1996). Economía y política en la crisis argentina (1958-1973). En W. Ansaldi, y J. L. Moreno (Comps.). Estado y sociedad en el pensamiento nacional. (pp. 301-346). Buenos Aires: Cántaro.
Pozzi, P. (2004). Por las sendas argentinas. El PRT-ERP, la guerrilla marxista. Buenos Aires: Imago Mundi.
Pozzi, P., y Schneider, A. (2000). Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976. Buenos Aires: Eudeba.
Castillo, C., y Raimundo, M. (Comps.) (2012). El 69 platense. Luchas obreras, conflictos estudiantiles y militancia de izquierda en La Plata, Berisso y Ensenada durante la Revolución Argentina. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.
Rupar, B. (2016). La emergencia del maoísmo en Argentina: una aproximación a través de Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Revolucionario (Tesis de maestría, Universidade Federal Fluminense).
Rupar, B. (2017). El rol de la Revolución Cultural China en el maoísmo argentino. Leste Vermelho, 3(1), 355-375.
Schneider, A. (2005). Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973). Buenos Aires: Imago Mundi.
Soto, A. (2004). Vidas y Luchas de Vanguardia Comunista, (Tomo I). Buenos Aires: Nuevos Tiempos.
Tortti, M. C. (1999). Izquierda y ‘nueva izquierda’ en la Argentina. El caso del Partido Comunista. Sociohistórica, 6, 221-232.
Tortti, M. C. (2014). La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Rosario: Prohistoria.
Weisz, E. (2004). Nueva Izquierda e Izquierda Tradicional. Buenos Aires: Ediciones del CCC.