La desobediencia civil de las memorias ¿Debe ser conservado el Centro Cultural Gabriela Mistral callejero del Estallido Social? Santiago de Chile, del 18 de octubre 2019 al 09 de marzo 2020
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este trabajo, nos aproximaremos a las disputas de las memorias, que generó el intento gubernamental de borrar las expresiones artísticas plasmadas por el Estallido Social, en los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral. Las protestas que comenzaron el 18 de octubre del 2019 y que se extendieron hasta las marchas feministas del 8 y 9 de marzo del 2020, generaron varias interrogantes a partir de la explosión del pasado: ¿Qué tipo de desobediencia civil protagonizan las memorias? ¿Qué hacer cuando el campo de acción de estos movimientos sociales, reivindica y logra instalar sus símbolos en el espacio público? Esta aproximación la haremos revisitando el pasado del GAM, que ya enfrentó intentos gubernamentales por borrar connotaciones anteriores, así podremos comprender por qué este Centro Cultural es un espacio en disputa y un patrimonio difícil.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Alonso, J., & Sánchez González, E. (2020). El lápiz, la brocha y la guitarra: algunos aspectos de la cultura chilena durante la Unidad Popular (1970-1973). Revista Actos, 2 (3), 52 - 73.
Burke, P. (1994). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.
Cabeza Monteira, A. (2017). Introducción al Patrimonio de los Derechos Humanos. Patrimonio de la Memoria de los Derechos Humanos en Chile. Sitios de memoria protegidos como Monumentos Nacionales 1996 / 2016. Santiago: DIBAM, Ministerio de Educación de Chile y Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Chang, J. (2014). Generación Hip Hop. De la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Buenos Aires: Caja Negra.
Hernán Errázuriz, L. y Leiva Quijada, G. (2012). El golpe estético. Dictadura militar en Chile 1973-1989. Santiago: Ocho libros Editores.
Fleury, B. & J. c. Walter, Memorias de la Piedra. Ensayos en Torno a Lugares de Detención y Masacre (21-44). Buenos Aires: Ejercitar la memoria Editores.
Feld, C. (2011). La memoria en su territorio. En B. Fleury, & J. c. Walter, Memorias de la Piedra. Ensayos en Torno a Lugares de Detención y Masacre (9-20). Buenos Aires: Ejercitar la memoria Editores.
Fleitas, G. (29 de Febrero de 2020). El Tiempo. Recuperado el 16 de abril de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/protestas-en-chile-chile-desperto-un-tour-de-arte-inspirado-por-la-revuelta-467660
Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Iniesta, M. (2009). Patrimonio, Ágora, ciudadanía. Lugares para negociar memorias productivas. En Vinyes, Ricard (ed.), El Estado y la Memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
LaCapra, D. (2007). Representar el Holocausto: reflexiones sobre el debate de los historiadores. En S. Friedlander, & M. Burello, En torno a los límites de la representación: El nazismo y la solución final (171-198) Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Löwy, M. (2003). Walter Benjamín: aviso de incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el concepto de la historia”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz Ruiz, N. (2019). Cacerolazo: emociones y memoria en el movimiento estudiantil 2011, Polis 18, (53), 90-112. Recuperado a partir de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-65682019000200090&script=sci_arttext
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Introducción de Ludmila da Silva Catela. La Plata: Al Margen.
Portelli, A. (2016). Historias orales. Narración, imaginación y diálogo. Rosario, Argentina: Prohistoria.
Rodríguez, A. y Rodríguez, P. (2020). La ciudad es la protesta. Una Crónica de la Revuelta chilena. Barómetro de Política y Equidad (16). Recuperado a partir de http://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/284/la-ciudad-es-la-protesta.html
Rojahelis, J. (12 de agosto de 2007). Proyecto arquitectónico, ¿otro centro cultural deficitario? Reconstruyendo desde las cenizas el “Diego Portales”. El Mercurio. Sección Artes y Letras, Cultura, Cuerpo E. Santiago de Chile: Biblioteca Nacional, sección periódicos.
Romero, J. L. (2014). Latinoamerica las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sánchez González, E. (2017a). Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo? Incendio y reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral (2006-2010) como huellas del pasado reciente en Santiago de Chile. Tesis presentada en Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para optar al grado de Magíster en Historia y Memoria. Recuperada a partir de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1481/te.1481.pdf
Sánchez González, E. (2017b). Entre la ciudad de la “participación popular” (1950-1973) y los “promotores inmobiliarios” (1978-2010). El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile. Revista CIS, Centro de Investigación Social de Techo Chile, 14 (23), 57-76.
Sánchez González, E. (2018). La voz de los vencidos: mito y memoria en la trama oral del Centro Cultural Gabriela Mistral (1971-2010), Izquierdas (43), 237-258.
Scheuerman, W. (2019). Desobediencia civil. Madrid: Alianza editorial.
Schindel, E. (2002). Las ciudades y el olvido. Puentes (7), 26-33.
Trejo, C. (24 de diciembre de 2019). El arte de la protesta en Chile: un estallido creativo. Mundo.Sputnik News. Recuperado a partir de: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201912241089736139-el-arte-de-la-protesta-en-chile-un-estallido-creativo/
Valles, P., y Gómez Bravo, A. (21 de Febrero de 2020). ¿El arte callejero del estallido social debería conservarse? La Tercera, 2-3.
Varas, P. (2011). "El nosotros" como arte incorporado a la arquitectura y como arte incorporado a la vida. En Varas, P.; Llano, J. (2011). 275 días. Sitio, Tiempo, Contexto y Afecciones Afectivas. Santiago: Ograma - MOP
Vinyes, R. (ed.), (2009). El Estado y la Memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo: RBA.
Yerushalmi, Y. (1989). Reflexiones sobre el olvido (discurso leído en el Colloque de Royaumont, el 3 de junio de 1987). En Yershalmi, Loraux, Mommsen, Milner y Vattimo. Usos del olvido. Buenos Aires: Nueva Visión.
Traverso, E. (2018). Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria. Buenos Aires: FCE.
Tuan, Y. (1977). Space and place: The perspective of experience. University of Minnesota Press, Minneapolis.