Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miriam Chiani

Resumo

Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí­ en algunas variantes de narrativas testimoniales (ficcionales y de carácter autobiográfico) estos cruces y articulaciones que, ya presentes en Le viste la cara a Dios (2011) de Gabriela Cabezón Cámara, se replantean de otros modos en Aparecida (2015) de Marta Dillon y Chicas muertas (2014) de Selva Almada y pueden rastrearse también en las nuevas hablas del abuso representadas por Mandinga de amor (2016) de Luciana De Mello y Porqué volví­as cada verano (2018) de Belén López Peiró.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Chiani, M. (2020). Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró. Aletheia, 11(21), e068. https://doi.org/10.24215/18533701e068
Secção
Dossier: Literaturas, memorias, testimonios

Referências

N contra la impunidad: la violencia sexual es violencia polí­tica, Manifiesto #27, 22 de noviembre de 2019. Recuperado de: http://niunamenos.org.ar/manifiestos/25n-la-impunidad-la-violencia-sexual-violencia-politica/

F: Es tiempo de desobediencia al patriarcado, Manifiesto #15, 8 de febrero de 2018. Recuperado de http://niunamenos.org.ar/nos-mueve-el-deseo/acciones/8f-tiempo-desobediencia-al-patriarcado/

AA. VV. Nosotrxs. Historias desobedientes. Primer encuentro internacional de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La Rioja: Ediciones AMP. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1wGxiGyvdCfc23ph9EjpcEg6aDW4HdjjK/view

Almada, S. (2014). Chicas muertas. Buenos Aires: Random House.

Alvarez V. (2015). Género y violencia: Memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina, Revista Nomadí­as, 19, Julio, pp. 63-83.

Audran, M. (2017). Resistencias Corpopolí­ticas en Argentina: Monstruos Femeninos Levantándose contra la Desaparición, REVELL, 3(17), Nov., pp. 76-96.

Arenes, C. y Pikielny, A. (2016). Hijos de los 70. Historias de la generación que heredó la tragedia argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Arenes, C. y Pikielny, A. (2017). Hijos de desaparecidos y de represores. Que tu viejo rompa el silencio, Revista Anfibia. Recuperado de http://revistaanfibia.com/cronica/que-tu-viejo-rompa-el-silencio

Arfuch, L. (2017). Nuevas voces de la memoria. Las otras infancias clandestinas, Revista Anfibia, 25 de mayo. Recuperado de http://www.revistaanfibia.com/ensayo/las-otras-infancias-clandestinas/

Bacci, C.; Capurro Robles, M.; Oberti, A.; Skura, S. (2012). Y nadie querí­a saber”¦, Buenos Aires: Memoria Abierta.

Balardini, L.; Oberlin, A.; Sobredo, L. (2011). Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia argentina. Buenos Aires: CELS e ICTJ editores. Recuperado de: https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/05/Balardini-Oberlin-Sobredo.pdf

Basile, T. (2019). Infancias. La narrativa argentina de Hijos. Villa Marí­a: Eduvim.

Basile, T. (2020). Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 15, Junio, pp. 127-157. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/15714

Branigan, C. y Palmeiro, C. (2018). Women Strike in Latin America and Beyond, NACLA, 8 Mar. 2018. Recuperado de http://www.nacla.org/news/2018/03/08/women-strike-latin-america-and-beyond

Bugallo, M. I. y Souilla, S. I. (2014). La escritura tenaz: de la investigación a la lúcida perplejidad en Chicas muertas de Selva Almada, VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teorí­a, la crí­tica y la lingüí­stica. pp. 278-284.

Bullentini, A. (2018). El testimonio de la periodista Marta Dillon en el juicio a Etchecolatz y otros represores. “Hace 41 años que esperamos justicia”, Página/12, 9 de febrero. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/94595-hace-41-anos-que-esperamos-justicia

Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y polí­ticas sexuales, AIBR. Revista de Antropologí­a Iberoamericana, 4(3), septiembre-diciembre, pp. 321-336. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/623/62312914003.pdf

Cabezón Cámara, G. (2011). Le viste la cara a Dios. Barcelona: Sigueleyendo.

Cabral, M. C. (2018). Chicas muertas de Selva Almada: Nuevas formas de la memoria sobre el femicidio en la narrativa argentina, Orbis Tertius, 23(28). Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9337/pr.9337.pdf

Cabrera, M. F. (2020). El Peso de La Escritura: Crí­tica Feminista y Ficciones Del Cuerpo, Estudios de Filosofí­a Práctica e Historia de las Ideas. CONICET, 22, pp. 1-17.

Carta orgánica, 3 de junio de 2017. Recuperado de http://niunamenos.org.ar/quienes-somos/carta-organica/

Cross, E. (2017). Vivir en la frontera, Página/12, 28 de febrero. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-5794-2016-02-28.html

Curia, D. (2017). Hijas de represores participaron de la marcha de ayer. El Nunca más y el Ni una menos, Página/12, 4 de junio. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/42137-el-nunca-mas-y-el-ni-una-menos

Chiani, M. (2017). Diarios de duelo. En M. Barcelona (Comp.), Identidades revulsivas. Lecturas crí­ticas sobre la escritura de los HIJOS. Córdoba: Eduvim.

Chiani, M. (2019). La manada, el conjuro la fiesta, la deriva. Sobre escritoras argentinas contemporáneas. Revista Landa. Revista do Núcleo Onetti de Estudios Literarios Latinoamericanos, 8(1), pp. 187-209.

Chiani, M. (2020). Imaginarios testimoniales en escritoras argentinas contemporáneas, Altre Modernitá. Universitá degli studi di Milano. En prensa.

Chiani, M y Basile, T. (2020). Voces de la violencia. Avatares del testimonio. La Plata: Edulp. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93503

De Mello, L. (2016). Mandinga de amor. Buenos Aires: Seix Barral.

De Mello, L. (2018). Mandinga de amor. Buenos Aires: Página/12, Colección 8M.

De Mauro Rucovsky, M. A. (2019). ‘En Sueños Veo Los Crí­menes’: Feminicidio, Ficción y Agenciamiento, Macabéa, 8(1), Junio, pp. 76–102.

Dillon, M. (2015). Aparecida. Buenos Aires: Sudamericana.

Entrevista colectiva a la escritora Luciana De Mello en el marco de las clases de Teorí­a Literaria, Centro de Estudios de Teorí­a y Crí­tica Literaria. Recuperado de Ihttp://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/ctcl/entrevista-colectiva-a-la-escritora-luciana-de-mello-en-el-marco-de-las-clases-de-teoria-literaria-1/

Friera, S. (2019). Voces para romper los mandatos familiares, Página/12, 2 de mayo.

Garramuño, F. (2015). De la memoria a la presencia. Polí­ticas del archivo en la cultura contemporánea. En Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad del arte (pp. 59-77). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

González, C. (2018).Testimonio y militancia (1995-2013). En J. Monteleone (Dir. del vol.), Una literatura en aflicción. Historia crí­tica de la literatura argentina (Dir. Noé Jitrik). Buenos Aires: Emecé.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kalinec, A. (comp.) (2018). Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Buenos Aires: Marea.

Krook, M.; Restrepo Saní­n, J. (2016). Género y violencia polí­tica en América Latina. Conceptos, debates y soluciones, Polí­tica y gobierno, 23(1), enero/junio. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166520372016000100127

Las escritoras reclamarán la autonomí­a de los cuerpos, Télam, 17 de febrero de 2017. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/202002/432912-con-palabras-las-escritoras-reclaman-la-autonomia-de-los-cuerpos-en-el-19f.html

Las guerrilleras son nuestras compañeras, Manifiesto #24, 21 de marzo de 2019. Recuperado de http://niunamenos.org.ar/manifiestos/las-guerrilleras-nuestras-companeras/

Dema, V. (2012). Marí­a Rosa Lojo: Las ví­ctimas de la trata son las desaparecidas de hoy, La Nación, 15 de febrero. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/maria-rosa-lojo-las-victimas-de-la-trata-son-las-desaparecidas-de-hoy-nid1447368/

López Peiró, B. (2018). Por qué volví­as cada verano. Buenos Aires: Madreselva.

López Peiró, B. (2019). Paro internacional de mujeres Porqué volví­as cada 8 de marzo, Revista Anfibia. Recuperado de http://revistaanfibia.com/cronica/volvias-8-marzo/

Maradei, G. (2018). Ficciones posdictadura: la trilogí­a oscura de Gabriela Cabezón Cámara. Recuperado de http://www.academia.edu/26762862/Ficciones_posdictadura_la_trilog%C3%ADa_oscura_de_Gabriela_Cabez%C3%B3n_C%C3%A1mara

Martí­nez, P. (2017). Cuerpos y subjetividades en disputa: Experiencias femeninas en los centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983), L'Ordinaire des Amériques, 222. Recuperado de https://journals.openedition.org/orda/3491?lang=es

Moreno, M. (2013). La bella doliente, Eterna Cadencia Blog. Recuperado de https://www.eternacadencia.com.ar/blog/item/la-bella-doliente.html

Maristany, J. (2018), Cuerpos rebeldes: militancias, vidas cotidianas y escritura en Aparecida de Marta Dillon, Nerter. Una revista dedicada a la Literatura, el Arte y el Conocimiento, 28-29 (primavera-verano), pp. 43-55.

Nosotras proponemos, 7 de noviembre de 2017. Recuperado de https://web.archive.org/web/20191028234424/http://nosotrasproponemos.org/nosotras/

Nosotras proponemos Literatura, Abril 2018. Recuperado de https://web.archive.org/web/20191030171649/http://nosotrasproponemos.org/np-literatura/

Oberlin, A. (2019). Respuestas judiciales en Argentina, Chile y Uruguay a las violencias estatales diferenciales hacia mujeres y personas fuera de la cis/heteronormatividad durante el terrorismo de Estado, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 38. Recuperado de https://journals.openedition.org/alhim/7977

Rios, M. C. (2016). Literatura y arte, cuerpos figurados, cuerpos excritos, Grumo. Recuperado de http://www.salagrumo.com/single-post/2016/09/13/Literatura-y-arte-cuerpos-figurados-cuerpos-excritos

Saidón, G. (2019). Belén López Peiró, Telma Fardin, y Virginia Ducler, tres autoras que se animaron a contar la violencia y los abusos en primera persona, Infobae, 2 de junio. Recuperado de https://www.infobae.com/cultura/2019/06/02/belen-lopez-peiro-thelma-fardin-y-virginia-ducler-tres-autoras-que-se-animaron-a-contar-la-violencia-y-los-abusos-en-primera-persona/

Scocco M. (2017). Historias desobedientes. ¿Un nuevo ciclo de memoria?, Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 7, pp. 78-105. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/2532/2611

Segato, R. (2018). Contra-pedagogí­as de la Crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Seifert, M. (2019). Poéticas de la extranjerí­a. Narrativa argentina entre dos siglos (1990-2014). Tesis doctoral de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Inédito.

Tavernini, E. (2015). (No) manifiesto por un arte mutante: Una lectura de restos de restos de Nicolás Prividera, IV Congreso Internacional Cuestiones Crí­ticas, Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7136/ev.7136.pdf

Vasallo, M. (2016). Salir del silencio, Revista Ciencias Sociales, 90, pp. 92-97.