Kokena: una revista india y porteña

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Esteban Ariel Padin

Resumo

El artículo indaga en la publicación Kokena, revista creada por una organización indígena a fines de la década de 1970. El trabajo se interroga sobre el vínculo entre una publicación de indios e indias, y un territorio que se definía (y define) sin población indígena. Para reflexionar en torno a esa relación, se reconstruye el contexto político-social en que surge la revista y se rastrean los antecedentes etnopolíticos urbanos. Además, se precisan las características y acciones del Centro Kolla (Cenko), encargado de publicar la Kokena, y del indianismo, marco ideológico que reivindicó la organización. Se analizan dos ejemplares de la revista, en los que se busca precisar similitudes y diferencias. Las publicaciones permiten comprender particularidades de la organización y reflexionar sobre la etnicidad de un conjunto de individuos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La Kokena fue parte de un conjunto de estrategias que le permitieron a un grupo de personas configurar sus identificaciones y habitar una ciudad que los negaba e invisibilizaba. De esta forma, en y desde la ciudad, kollas, indígenas y porteños/as construyeron una revista india.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Padin, E. A. (2024). Kokena: una revista india y porteña. Aletheia, 15(28-29), e199. https://doi.org/10.24215/18533701e199
Secção
Artículos

Referências

II Seminario de Filosofía, Ideología y Política de la Indianidad, CISA, Cosquín-Córdoba, 31 de agosto-7 de septiembre de 1986.

“Aborígenes se Organizan” (1974). Noticias, 145, 19 de abril.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.

Bonfil Batalla, G. (1972). El concepto de indio. Una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología, 9, 106-124.

Bonomo, M y Latini, S. (2012). Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires. En J. Athor (Comp.), Buenos Aires. La historia de su paisaje natural (pp. 70-97). La Plata: Fundación de Historia Natural "Félix Azara", Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México D. F.: Grijalbo.

Briones, C. (1998). La Alteridad del “Cuarto Mundo”: una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Colombres, A. (1975). Por la liberación del indígena. Documentos y testimonios. Buenos Aires: Ediciones del sol.

Consejo Indio de Sud América (CISA). Conclusiones y Documentos. II Congreso de Pueblos y Organizaciones Indias de Sud América, Tiwanaku-Collasuyu. Del 6 al 13 de marzo de 1983. La Paz- Bolivia.

Duran, V. (2021). Geopolíticas del indianismo en el Kollasuyu: aportes epistémico-políticos. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 10(20), 91–122.

Engelman, J. M. (2016). Migración étnica y condiciones de vida urbana al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires. Alteridades, 26(52), 67-79.

Entrevista realizada a Asunción Ontiveros Yulquila, agosto de 2019, inédita.

Entrevista realizada a Angélica Mendoza, diciembre de 2018, inédita.

Entrevista realizada a Nilo Cayuqueo, febrero de 2020, inédita.

Estatuto de la AIRA, Año 1975.

Franco, M. (2018). La defección política y la denuncia sobre los derechos humanos en la última dictadura argentina. Izquierdas, 39(4), 229-251.

Frites, E. (2006). Identidad de los pueblos indígenas y el derecho comunitario. En A. Ameigeiras y E. Jure (Coord.), Diversidad cultural e interculturalidad (pp.265-276). Buenos Aires: Prometeo.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra.

Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: EUDEBA.

Grimson, A. (2006). Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina. En A. Grimson y E. Jelin (Comp.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos (pp. 69-97). Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Juliano, D. (1992). Estrategias de elaboración de la identidad. En C. Hidalgo y L. Tamagno (Comps.), Etnicidad e Identidad (pp. 50-63). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Kokena, 3, 1980. Recuperado de: https://reddememoriaindiaenlaciudaddebuenosaires.wordpress.com/2019/11/24/https-reddememoriaindiaenlaciudaddebuenosaires-files-wordpress-com-2019-11-kokena-nc2b03-1980-pdf/ (Consultado: septiembre 2023).

Latini, S. (2011). La etnicidad de los querandíes, una discusión no resuelta. Revista Cazadores Recolectores del Cono Sur, 5, 97-118.

Lenton, D. I. (2013). Aproximación a una historia de las organizaciones de militancia indígena: 1953-1973. Ponencia presentada en XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.

Lenton, D. I. (2015). Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indígena. Identidades, 5(8), 117-154.

Lenton, D. I. (2018). De genocidio en genocidio. Notas sobre el registro de la represión a la militancia indígena. Revista De Estudios Sobre Genocidio, 13, 47-61.

Mardones, P. (2015). BUENOS AIRES JACHA MARKA Migrantes aymaras y quechuas en Buenos Aires en los umbrales de un nuevo pachakutik. (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Molliendo, P. P. y Cruz, C. M. (2016). El indianismo katarista. Una mirada crítica. La Paz: Fundación Friedrich Ebert (FES).

Nagy, M. (2017). Memorias, historias de vida y trayectorias indígenas en la provincia de Buenos Aires. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 25(2), 168-186.

Ottini, M. S. (2020). Espejos Genocidas: El homenaje al centenario de la Conquista del Desierto durante la última dictadura cívico militar en Argentina. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Padin, E. (2021). Procesos de organización indígena en la Ciudad de Buenos Aires durante 1980. Actas del 12° Congreso Argentino de Antropología Social, La Plata.

Pueblo Indio. Suplemento ideo-político. Primer Seminario sobre: IDEOLOGÍA, FILOSOFÍA Y POLÍTICA DE LA INDIANIDAD. Julio de 1982.

Pueblo Indio, n° 3, Junio de 1986.

Pueblo Indio-Kokena, s/n. Recuperado de: https://reddememoriaindiaenlaciudaddebuenosaires.wordpress.com/2020/08/17/pueblo-indio-kokena/ (Consultado: septiembre 2023)

Raíces, E. y Schenquer, L. (2022). ¿Antes ‘cirujas’, hoy ‘golfistas’?: El discurso modernizador autoritario de la gestión de Cacciatore en la obra Buenos Aires. Hacia una ciudad mejor (1981). En L. Schenquer (Comp.), Terror y Consenso. Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura (pp.192-220). La Plata: Edulp.

Schenquer, L. y Cañada, L. (2020). Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura militar, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980). Quinto Sol, 24(2), 1-20.

Serbin, A. (1981). Las organizaciones indígenas en Argentina. América Indígena, 45(3), s/n.

Tamagno, L. (1991). La cuestión indígena en Argentina y los censores de la indianidad. América Indígena, 51(1), 1-20.

Vázquez, H. (2002). Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina. Amnis: Revue de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale, 2, 113-130.

Vázquez, H. y Bigot, M. (2021). Construcción etnopolítica de la etnicidad entre Mapuches y Qom. Papeles De Trabajo, 42, 162–175.

Yulquila Oontiveros, A. (2010). Memorias: Pasado, presente y futuro del pueblo quechua Los Morochucos. Lima: Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal Inti. Lima.

Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En OSAL, Revista del Observatorio Social de América Latina (pp. 185-188). Buenos Aires: CLACSO.