Exilio e Historia Reciente. Avances y perspectivas de un campo en construcción
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Este artículo analiza el lugar del exilio de la última dictadura militar en el campo de estudios sobre el pasado reciente argentino e intenta tanto dar cuenta de las líneas más transitadas y que permiten plantear que estamos frente a un territorio historiográfico en expansión, como descubrir cuáles son las actuales áreas de vacancia y las de mayor potencial para la investigación académica futura. Lejos de pretender hacer un examen exhaustivo de la producción que viene acumulándose desde la contemporaneidad del fenómeno hasta hoy, estas páginas constituyen más bien un intento de revisar críticamente una parcela de la Historia Reciente desde el examen de la propia práctica investigativa y de cara a sacar a la luz los dilemas y desafíos que la atraviesan.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
AMÉZOLA, Gonzalo de. 1999 “Problemas y dilemas de la enseñanza de la Historia reciente”, en: Entrepasados, Bs As, nº 17.
ARÓSTEGUI, Julio. 1998 “Historia y Tiempo Presente. Un nuevo horizonte de la historiografía contemporánea”, en: Cuadernos de Historia Contemporánea, Madrid, nº 20.
DA SILVA CATELA, Ludmila 2005 “Variaciones sobre las memorias”, en: Estudios, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, nº 6, octubre.
DIEGO, José Luis de. 2000 “Relatos atravesados por los exilios”, en: Drucaroff, Elsa. Historia crítica de la Literatura Argentina. Bs As, Emecé, vol. 11.
ELEY, Geoff. 2008 Una línea torcida. De la historia cultural a la historia de la sociedad. Valencia, PUV.
GROPPO, Bruno. 2002 “Los exilios europeos del siglo XX”, en: Yankelevich, Pablo (Coord.). México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo XX. México, Plaza y Valdés Editores.
HUYSSEN, Andreas. 2010 Modernidad después de la posmodernidad. Bs As, Gedisa.
JENSEN 2007 La provincia flotante. Historia de los exiliados argentinos de la última dictadura militar en Cataluña (1976-2006). Barcelona, Fundació Casa Amèrica Catalunya.
LIDA, Clara 2002 “Enfoques comparativos sobre los exilios en México: España y Argentina en el siglo XX, en: Yankelevich, Pablo (Coord.). México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo XX. México, Plaza y Valdés.
NANCY, Jean Luc. 1996 “La existencia exiliada”, en: Archipiélago, Barcelona, nº 26/27.
SAID, Edward. 1996 “Exilio intelectual: expatriados y marginales”, en: Representaciones del intelectual. Barcelona, Paidós.
SZNAJDER, Mario y Luis RONIGER. 2009 The Politics of Exile in Latin America. New York, Cambridge University Press.
TRAVERSO, Enzo. 2000 “Reflexiones sobre el exilio y la violencia en el siglo XX”, en: Espacios, Buenos Aires, nº 26.
TREBITSCH, M. 1998 “El acontecimiento, clave para el análisis del tiempo presente”, en: Cuadernos de Historia Contemporánea, Madrid, nº 20.