Sindicalismo docente en Tucumán: lucha gremial y politización, 1973-1976

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Ramos Ramírez

Resumo

La categorización decimonónica definía al docente como un apóstol laico de la civilización, donde las relaciones conflictuales con el Estado/patronal quedaban relegadas a un segundo plano, supeditadas a la importancia de la labor que le era encomendada al magisterio. Sin embargo, en contra de esta concepción tradicional, en el presente artículo se analiza la participación política de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales, con énfasis en el breve período democrático que precedió al golpe de Estado de 1976. La acción gremial de este colectivo de trabajadores de la educación y el proceso de creciente politización vivido en el sindicato, nos servirán para demostrar que el sindicalismo docente  estaba lejos de mantenerse al margen de los problemas que aquejaban a la sociedad tucumana, adoptando además una postura comprometida con otros colectivos de trabajadores. Lamentablemente, el  protagonismo de ATEP supuso que el gobierno de la dictadura identificara a esta entidad como uno de los movimientos sociales a desarticular.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Ramos Ramírez, A. (2023). Sindicalismo docente en Tucumán: lucha gremial y politización, 1973-1976. Aletheia, 1(2), a03. Obtido de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv01n02a03
Secção
Artículos
Biografia Autor

Antonio Ramos Ramírez, Universidad Pablo de Olavide, España

Es Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia (España) y Magíster en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide (España), donde asimismo es candidato a Doctor. Se desempeña como becario pre-doctoral del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario en esa misma Universidad. Ha realizado diversas estancias de investigación en centros de Argentina y Francia (Universidad Nacional de Tucumán, Université Paris III-Sorbonne Nouvelle).

Referências

DOYON, Louise M. 1984. “La organización del movimiento sindical peronista 1946-1955”. Desarrollo Económico. No. 94.

MOYANO, Ricardo Daniel y LENIS, María. 2007. “De lo nacional a lo regional: discurso empresario e industria azucarera en el Norte argentino, 1894-1923”, Revista Escuela Historia. Nº 6.

PUIGGRÓS, Adriana. 1991. Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna Editorial.

PUCCI, Roberto. 2007. Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Buenos Aires: Ediciones del Pago Chico.

ROSENZVAIG, Eduardo. 2006. La oruga sobre el pizarrón. Buenos Aires: Colihue.

TORRE, Juan Carlos. 1989, “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”. Desarrollo Económico, No. 112.

VÁZQUEZ, Silvia Andrea y BALDUZZI, Juan. 2000. De apóstoles a trabajadores. Luchas por la unidad sindical docente, 1957-1973, Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”-CTERA.