Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gloria Elgueta Pinto

Resumo

Después de 20 años de la primera recuperación de un ex centro de detención y tortura y su posterior transformación en sitio de memoria, estos espacios se han multiplicado, diversificado y experimentado procesos de institucionalización y patrimonialización. En un escenario de postdictadura, reconciliación, polí­ticas públicas carentes de enfoques integrales, y un Estado principalmente reactivo a las demandas de los actores movilizados en torno a la memoria, el trabajo de los sitios enfrenta problemas como la despolitización y las limitaciones de las formas tradicionales de patrimonialización. Desde la experiencia de Londres 38, este artí­culo hace una revisión crí­tica de aspectos centrales de las concepciones y prácticas hegemónicas de la memoria circunscrita a las violaciones a los derechos humanos en dictadura; y presenta los principales lineamientos de esta organización que busca contribuir a la repolitización de un campo que en su origen estuvo estrechamente vinculado a las luchas y demandas polí­ticas antidictatoriales, pero cuyos ví­nculos con los actuales procesos de lucha por los derechos sociales y la democratización de la sociedad y el Estado se han debilitado. En términos metodológicos, este artí­culo recoge una reflexión en parte personal, en parte colectiva, elaborada en el marco del trabajo y la militancia en Londres 38. De manera más especí­fica, este trabajo se sustenta en: 1) una base empí­rica de información recopilada o producida a través de la participación en Londres 38, especialmente, en las comisiones de investigación histórica y de acción judicial; 2) la revisión de bibliografí­a y prensa, y 4) la elaboración de artí­culos de prensa, documentos de trabajo, y ponencias presentadas en encuentros y seminarios sobre memoria, archivos y patrimonio.

Downloads

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Elgueta Pinto, G. (2018). Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38. Aletheia, 8(16). Obtido de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv8n16a11
Secção
Dossier Espacios de memoria en Latinoamérica: conflictos, dilemas y desafíos en tiempo presente

Referências

AGAMBEN, Giorgio. 2005. Estado de excepción Homo sacer, II, I.Buenos Aires:Adriana Hidalgo Editora

AGAMBEN, Giorgio. 2005. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

BOENINGER, Edgardo et al. 1990. Chile y la transición a la democracia. Santiago: Antártica

BUSTAMANTE, Javiera. 2016. “Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente”. En Aletheia, volumen 7, n. º 13

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES (CMN). 2017. Patrimonio de la memoria de los derechos humanos. Santiago: CMN

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA. 2017. Polí­tica Nacional de Cultura 2017-2022. Cultura y desarrollo humano: derechos y territorio. Santiago: CNCA

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA. UNIDAD DE MEMORIA Y DDHH (CNCA.UMDDHH). 2017. Guí­a de gestión cultural en sitios de memoria. Vol. 2. Santiago: CNCA

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi et al. 2014. “Guí­a metodológica para la gestión de Sitios de Memoria en Chile”. Santiago: Villa Grimaldi

CRENZEL, Emilio. 2009. “Los derechos humanos y las polí­ticas de la memoria” en Vynies, Ricard, et al. El estado y la memoria. Barcelona: RBA

FERNÁNDEZ, Karinna. 2016. “Antecedentes para la investigación de patrones criminales destinados a la desaparición de personas”. Santiago. Disponible en junio de 2018 en: https://goo.gl/nCQ1i1

GÁRATE, Manuel. 2012. La revolución capitalista de Chile. Santiago: Ediciones UAH

GODOY, Oscar. 1999. “La transición chilena a la democracia: pactada”. Estudios Públicos, 74. p. 79-106

HARF, Barbara, 2009. "Explaining and Preventing the Holocaust, Genocides, Politicides and Holodomors". Digital, disponible en marzo de 2018 en: https://goo.gl/nJZxnG

Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), 1992

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Polí­tica y Tortura (CNPPT), 2004

INIESTA, Montserrat. 2009. "Patrimonio, ágora, ciudadaní­a. Lugares para negociar memorias productivas" en Vynies, Ricard, et al. El estado y la memoria. Barcelona: RBA

JELIN, Elizabeth.2002. Los trabajos de la memoria. España:Siglo XXI

LAHERA, Eugenio. 2002. Introducción a las Polí­ticas Públicas. Santiago: FCE

LECHNER, Norbert. 1983. "Los derechos humanos como categorí­a polí­tica". Documento. Santiago: Flacso

LONDRES 38. 2008. "Qué entendemos por una metodologí­a inclusiva y participativa". Documento, disponible en marzo de 2018 en: https://goo.gl/aKWqMY

LONDRES 38. 2009. “Marco ético, histórico y polí­tico de Londres 38”. Disponible en marzo de 2018 en: https://goo.gl/78d1X7

LONDRES 38. 2011. ¿Dónde está? ¿dónde están? El caso de José Huenante. Santiago: Londres 38. Disponible en marzo de 2018 en: https://goo.gl/gLQhnL

LONDRES 38.2013. Campaña No más archivos secretos. Disponible en junio de 2018 en https://goo.gl/NLBBkm

LONDRES 38. 2015. 40 años de luchas y resistencia. Disponible en marzo de 2018 en: https://goo.gl/ufeAXr

LONDRES 38. 2017. "Reflexiones sobre principios y fundamentos del proyecto de ley de sitios de memorias". Documento de trabajo. Archivo Londres 38

LONDRES 38. 2018. Metodologí­as participativas en Londres 38. Santiago: Londres 38.https://goo.gl/DAPFJz

LOPEZ, Loreto. S/F. “De centros de detención a lugares de memoria”. Disponible en junio de 2018 en: https://goo.gl/mF1Zjw

NORA, Pierre. 2009. Pierre Nora en les lieux de mémoire. Santiago: Lom

OYARZO, Gemita. 2018. La vida entre contiendas: militancias y sentidos de la participación polí­tica en la lucha antidictatorial chilena. Santiago: RIL

RAFECAS, Daniel.2017. “El Politicidio o genocidio contra los grupos polí­ticos, propuesta para su tipificación como crimen internacional.” Video disponible en https://goo.gl/8GhApQ

RED DE SITIOS DE MEMORIA (RSM). 2017. 20 años de luchas y resistencia por la recuperación de sitios de memoria. Santiago: CNCA

SEGUEL, Pablo. 2018. “Las polí­ticas de protección patrimonial de Sitios de Memoria en Chile, 1996- 2018. Aproximaciones de un campo en construcción”. Documento. Santiago