Entrevista “ La poesí­a como máquina del tiempo. Entrevista a Julián Axat”

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Emiliano Tavernini

Resumo

En el marco de los numerosos estudios referidos a los procesos de memoria de la posdictadura, resulta llamativo el hecho de que han sido poco explorados los trabajos de memoria vinculados a la poesí­a. Más aun teniendo en cuenta el acercamiento primario y temprano que mantienen los hijos de desaparecidos con la escritura poética (visible en una amplia cantidad de testimonios), la persistencia de la publicación de poemarios por parte de éstos y la abundancia de material inédito que conservan aguardando pacientemente la ocasión de verlo publicado. Relación, por otra parte, paradójica y conflictiva la del pensamiento histórico y el pensamiento poético. En su estudio siempre intentamos establecer la relación problemática entre la ahistoricidad ficcional y desubjetivante de la poesí­a y el verosí­mil histórico, testimonial, que plantea la noción de memoria. En última instancia lidiamos con la diferencia entre los conocimientos históricos cognitivos y las representaciones emocionales sobre el pasado, las cuales resultan más efectivas en la transmisión de representaciones e imaginarios intergeneracionales.  

Downloads

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Tavernini, E. (2018). Entrevista “ La poesí­a como máquina del tiempo. Entrevista a Julián Axat”. Aletheia, 8(16). Obtido de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv8n16a24
Secção
Entrevistas