Caer de la cronologí­a. Extrañamientos temporales de la disidencia sexo-genérica bajo la dictadura Chilena

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Fernanda Carvajal

Resumo

En el presente artí­culo, me pregunto por la relación entre historia, memoria e imagen en prácticas que desafiaron las normas sexo-genéricas, al irrumpir en el espacio público a partir de los años setenta en Santiago de Chile. Por un lado, busco interrogar las narrativas lineales que hacen ingresar estas prácticas a un espacio de inteligibilidad, estableciendo un paso de la clandestinidad a la legalidad como trayecto lineal e irreversible. A la vez, me interesa pensar de qué manera estas experiencias del pasado, perturban los regí­menes dominantes de lo visible y lo decible a partir de la contra-productivización de la injuria, proponiendo cruces entre sexualidad, animalidad y vergüenza (en tanto situación social y subjetiva de abyección). De esta manera busco pensar en la emergencia de otros modos de experiencia y de temporalidades polí­ticas diferenciales, que redefinen las relaciones norte-sur y plantean estrategias divergentes respecto a las polí­ticas de visibilidad impulsadas por los movimientos lgtb inscritos históricamente en una narrativa del orgullo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Carvajal, F. (2018). Caer de la cronologí­a. Extrañamientos temporales de la disidencia sexo-genérica bajo la dictadura Chilena. Aletheia, 9(17). Obtido de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv9n17a10
Secção
Dossier Arte y memoria: saberes, trayectos y experiencias de lo poético en la elaboración del pasado reciente

Referências

CAMPUZANO, Giuseppe. 2008. Museo Travesti Del Perú. Lima: Giuseppe Campuzano

CASAS, Francisco. 2014. “La Insoportable Levedad de Los (Las) Disidentes Sexuales Yeguas Del Apocalipsis.” Errata 12 (Junio): 232–35

Clarí­n (1973). “Ostentación de Sus Desviaciones Sexuales Hicieron En La Plaza de Armas” 24 de Abril, p.5-7

CONTARDO, Óscar. 2011. Raro. Una historia gay de Chile. Santiago de Chile: Planeta

GIORGI, Gabriel. 2014. Formas Comunes. Animalidad, Cultura Biopolí­tica. Buenos Aires: Eterna Cadencia

DIDI- HUBERMAN, Georges. 2018. Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo

HALPERIN, David M. 2009. “ ¿Por qué ahora la vergüenza gay?” en David M. Halperin y Valerie Traub (eds.). Gay Shame. Chicago: The University of Chicago Press

CORPORACIÓN HUMANAS, et.al. Informe alternativo para el examen del estado de Chile ante el comité de derechos humanos en su 111 ° sesión, Documento de trabajo, Julio de 2014

LEMEBEL, Pedro. 1998 [1991]. “Loco Afán”, en Félix Guattari, El devenir de la subjetividad. Conferencias, Entrevistas, Diálogos (Chile, 1991), Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, pp. 157-160

LOVE, Heather. 2007. “Introducción”. Traducción libre de Lucas Disalvo. Disponible en ingles en: Feeling Backward. Loss and the Politics of Queer History, Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts. London, England

PRECIADO, Paul, B. (2009). “Terror Anal” en El deseo Homosexual (Con terror anal). Barcelona: Melusina

Revista VEA (1973). “La rebelión de los raros”, no. 1765, pp. 4 y 5

ROBLES, Ví­ctor Hugo (2008). Bandera Hueca. Historia del movimiento homosexual de Chile. Santiago: Cuarto propio

SABSAY, Leticia, VITERI, M.A. y CASTELLANOS, Santiago, (2013). “Dilemas queer contemporáneos: ciudadaní­as sexuales, orientalismo y subjetividades liberales. Un diálogo con Leticia Sabsay”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, no. 47, pp. 103-118

SEDGWICK, Eve Kosofsky (1999). “Performatividad queer: The art of the novel de Henry James”, Nómadas, num 10 (abril) 198-214

SEDGWICK, Eve Kosofsky (2003). Touching Feelings. Durham y Londres: Duke University Press

SUTHERLAND, Juan Pablo (2009). Nación marica: prácticas culturales y crí­tica activista. Santiago de Chile: Ripio Ediciones

THAYER, Willy. 2006. El fragmento repetido: Escritos en estado de excepción. Santiago de Chile: Ediciones/ Metales Pesados

VALDERRAMA, Miguel. 2013. “Cronologí­a” en: Human Rights / Copy Rights. Archivos Visuales En La Época de La Desclasificación, editado por Cristian Gómez Moya, 177–88. Santiago de Chile: Vicerrectorí­a de Investigación y Desarrollo. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Chile